El cruce entre el diputado Raúl Benítez y la senadora Lizarella Valiente se intensificó tras el envío de la escribana Lidia Velaztiquí al despacho del legislador, con el fin de que este se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de bonos G8 de la Municipalidad de Asunción, bajo la administración de su esposo Óscar Nenecho Rodríguez, para financiar la campaña de la parlamentaria.
Benítez se mantuvo firme, aunque sus dichos no fueron asentados como una ratificación de sus acusaciones.
La escribana Lidia Velaztiquí dejó constancia de que el diputado no respondió con sí o no a la consulta puntual, si se “ratifica o se rectifica” en sus dichos expuestos a través de la red social X.
En un cruce en el despacho del diputado Benítez, este aseguró: “Quiero dejar en claro, yo no voy a ser blanco de ningún tipo de amenaza ni amedrentamiento que lo que intenta es socavar el derecho que tenemos los ciudadanos, de poder denunciar o arrojar luz sobre hechos que tienen relevancia pública. En ese sentido, la Constitución Nacional garantiza, sin censura previa, y yo también como ciudadano puedo hacer denuncias o levantar sospechas sobre el mal o buen uso de fondos públicos”, refirió el diputado ante la presencia de la escribana y la prensa.
Y el diputado prosiguió a sumar más dichos contra la senadora Lizarella Valiente en lo que calificó un acto de tratar de acallar a las voces disonantes contra el gobierno. “El día que accedemos a un cargo público electivo de confianza, estamos sometidos al escrutinio público. Si no estamos dispuestos al escrutinio público, deberíamos dedicarnos al sector privado, y esa es la recomendación que yo le hago a la senadora en vez de utilizar estas herramientas que buscan someternos o callarnos”, añadió.
El diputado anunció además que “en la etapa correspondiente del proceso, voy a solicitar todos los informes, dictámenes y transacciones de las inversiones del dinero que ingresó, se gastó y todo lo que tenga conexiones por el equipo de intervención de la Municipalidad de Asunción y la campaña de Lizarella para que sea la ciudadanía la que juzgue cómo se ha utilizado el dinero público y cómo se ha financiado una campaña electoral que es algo básico”, enfatizó.
Más tarde, Benítez reafirmó: “Yo no voy a retroceder. Acá no se busca la verdad, que huya del debate, que demuestre cómo gastó su campaña, cómo puede pagarse la casa que tiene. La Constitución garantiza sin censura previa que podamos arrojar luz. A mí no me van a callar”, sentenció.
Nota relacionada: Raúl Benítez: “Banca de Lizarella van a pagar en largas cuotas los contribuyentes”
La escribana no obtuvo respuesta
Tras aguardar en el despacho, la escribana Velaztiquí señaló: “No llegó a responderme, voy a decir que no me contestó si se ratifica o rectifica. No sé cómo dejarlo, él habla como legislador. Él me tiene que decir sí o no. Voy a cerrar el protocolo, voy a poner todo, va a ser largo. La compareciente es la senadora, o voy a tener que venir de nuevo, todo depende de la senadora”.
Según sus declaraciones a la prensa, con autorización del diputado la profesional grabó sus declaraciones, que las va a transcribir en el documento. Comentó sobre su labor que tras este asiento documental las acciones legales posteriores son responsabilidad de la senadora y no descarto volver para solicitar una rectificación o ratificación al diputado por estas nuevas declaraciones.
Nota relacionada: Escribana de Lizarella acude al despacho de Raúl Benítez tras acusaciones sobre uso de bonos G8
Lizarella: “Esto genera un discurso de odio”
La senadora Lizarella Valiente justificó el envío de la escribana, alegando que las afirmaciones de Benítez afectan su honor y el de su familia. “Obviamente, yo sé de la inmunidad que tenemos los parlamentarios, pero eso se da en el ámbito de la actividad legislativa, no en una red social sugiriendo que cometí un hecho delictivo. Eso genera un sufrimiento en mí y en mi familia. Todo lo que él cuestiona es información pública, existe una ley de transparencia sobre campañas políticas”, afirmó.
Agregó que el financiamiento de su campaña está declarado ante la Justicia Electoral y que se trató de un “examen de correspondencia a disposición de la ciudadanía”. Para Valiente, lo dicho por Benítez constituye “una campaña de odio” y adelantó que tomará las medidas legales necesarias.