09 ago. 2025

Covid-19: Pastoral Social Arquidiocesana brindará ayuda a pacientes del Ineram

La Pastoral Social Arquidiocesana brindará ayuda a los pacientes más necesitados que están internados por Covid-19 en Terapia Intensiva del Ineram. Trabajarán en la gestión y entrega de insumos médicos y, además, proveerán almuerzos a los familiares.

Ineram coronavirus covid19 2 - josé bogado

El Ministerio de Salud está preocupado por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Foto: José Bogado.

Desde la Pastoral Social Arquidiocesana informaron este jueves que todos sus recursos económicos serán destinados para ayudar a los pacientes más necesitados del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boettner” (Ineram).

Comunicó que trabajarán en la gestión y entrega individual de insumos médicos para los enfermos de Covid-19 que se encuentran internados en el área de Cuidados Intensivos de dicho hospital y, además, proveerán almuerzos a los familiares de los mismos.

El grupo religioso recibirá y procesará las recetas de los pacientes en el Parque Seminario Metropolitano, ubicado en Kubitschek y 25 de Mayo, en Asunción.

Le puede interesar: Polladas y empeño de bienes: El drama de tener a un familiar en UTI

Los interesados podrán establecer comunicación para más detalles en el (021) 225-201 y (021) 207-598.

El Ineram es uno de los hospitales de referencia de la lucha contra el coronavirus más importantes del país y actualmente atraviesa por su peor momento, con el 100% de ocupación de camas en Terapia Intensiva.

Los familiares de los internados deben gastar en promedio unos G. 3 millones al día para cubrir la internación, ya que todos los medicamentos con los que no cuenta Salud deben ser provistos por los mismos.

Lea además: Salud proveerá medicamentos faltantes a hospitales para 2 o 3 meses

Médicos y enfermeros del Ineram salieron frente al hospital para manifestarse y expresar su solidaridad con los familiares de los pacientes, quienes a diario gastan un alto costo, recurriendo incluso a la venta de sus bienes o a actividades solidarias para cubrir los gastos.

En el Ineram se registró un faltante de dos medicamentos esenciales para los pacientes internados en Terapia Intensiva, el atracurio y el midazolam.

Las protestas y casi renuncia del director del hospital, el doctor Felipe González, apuraron a las autoridades sanitarias, que proveyeron un stock determinado de medicamentos para tres días. El Ministerio de Salud Pública se comprometió a dotar de una mayor cantidad entre este jueves y el fin de semana.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.