15 sept. 2025

Covid-19: Organismo internacional donará tests rápidos a Paraguay

Kits, equipos y capacitación del talento humano para la asistencia de emergencia relacionada con el diagnóstico del Covid-19 llegarán a nuestro país en las próximas semanas de la mano de un organismo internacional.

Coronavirus  Colombia- pruebas - EFE.jpg

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Salud de Colombia que muestra a los encargados de examinar las muestras de sangre de casos sospechosos de coronavirus Covid-19, en el Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud, en Bogotá (Colombia).

Foto: EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) anunció la segunda donación de nuevos elementos para facilitar y agilizar la detección del Covid-19 en Paraguay.

“La dotación de más equipos a nuestro país permitirá mejorar el sistema de diagnóstico, en particular, el número de tests diarios, en el marco de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de cuarentena inteligente”, refiere el comunicado.

La nueva dotación es una donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en respuesta a una solicitud de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de nuestro país.

“Este equipo podrá ser utilizado para la validación de los Test Inmunológicos Rápidos (TIR) que serán usados en los ensayos masivos a ser adoptados en el futuro inmediato en el marco de la lucha contra la pandemia”, se detalla.

Leé también: Organismo vinculado a temas nucleares dona materiales sanitarios al Paraguay

Según refiere el documento, esta técnica de diagnóstico detecta el nuevo coronavirus en menos de cuatro horas.

Los elementos serán destinados al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS).

En lo que respecta a la financiación, explicaron que se realizó con recursos extrapresupuestarios proveídos por el Gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con lo anunciado por el director general del OIEA, Rafael Grossi, se espera que los equipos lleguen a nuestro país en las próximas semanas.

La Misión Permanente del Paraguay en Viena también consiguió días atrás una tercera donación, pero por parte de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.

La entrega consiste en equipos de protección individual que llegarán a nuestro país este martes y será entregada al Consejo de Defensa Nacional (CODENA) en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.