09 ago. 2025

Covid-19: Organismo internacional donará tests rápidos a Paraguay

Kits, equipos y capacitación del talento humano para la asistencia de emergencia relacionada con el diagnóstico del Covid-19 llegarán a nuestro país en las próximas semanas de la mano de un organismo internacional.

Coronavirus  Colombia- pruebas - EFE.jpg

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Salud de Colombia que muestra a los encargados de examinar las muestras de sangre de casos sospechosos de coronavirus Covid-19, en el Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud, en Bogotá (Colombia).

Foto: EFE

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) anunció la segunda donación de nuevos elementos para facilitar y agilizar la detección del Covid-19 en Paraguay.

“La dotación de más equipos a nuestro país permitirá mejorar el sistema de diagnóstico, en particular, el número de tests diarios, en el marco de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de cuarentena inteligente”, refiere el comunicado.

La nueva dotación es una donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en respuesta a una solicitud de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de nuestro país.

“Este equipo podrá ser utilizado para la validación de los Test Inmunológicos Rápidos (TIR) que serán usados en los ensayos masivos a ser adoptados en el futuro inmediato en el marco de la lucha contra la pandemia”, se detalla.

Leé también: Organismo vinculado a temas nucleares dona materiales sanitarios al Paraguay

Según refiere el documento, esta técnica de diagnóstico detecta el nuevo coronavirus en menos de cuatro horas.

Los elementos serán destinados al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS).

En lo que respecta a la financiación, explicaron que se realizó con recursos extrapresupuestarios proveídos por el Gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con lo anunciado por el director general del OIEA, Rafael Grossi, se espera que los equipos lleguen a nuestro país en las próximas semanas.

La Misión Permanente del Paraguay en Viena también consiguió días atrás una tercera donación, pero por parte de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.

La entrega consiste en equipos de protección individual que llegarán a nuestro país este martes y será entregada al Consejo de Defensa Nacional (CODENA) en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.