22 nov. 2025

Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Sostener el empleo y proteger la salud son los focos principales del proyecto de ley de contingencia económica que el Gobierno presentará ante el Congreso Nacional, según reiteró este sábado el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas.

Óscar Llamosas.jpg

El Equipo Económico Nacional anunció nuevas medidas para contrarrestar los efectos económicos del coronavirus.

Foto: @Haciendapy.

El proyecto de ley de emergencia busca proteger el empleo y la salud, a través de la postergación del pago de impuestos y el redireccionamiento de los recursos disponibles al sector sanitario. La iniciativa se presentará este lunes ante el Congreso Nacional.

En ese sentido, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó nuevamente la importancia de este proyecto en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

“Este proyecto de emergencia se planteará de manera a dar cierta solución o mitigar el impacto del coronavirus en los sectores más vulnerables de la economía y hay que sostener el empleo”, insistió.

La propuesta tiene que ver con la postergación del pago de impuestos y servicios básicos por tres meses y un endeudamiento de hasta USD 2.000 millones para hacer frente a la pandemia.

Lea más: Ley de contingencia demandaría una deuda de hasta USD 2.000 millones

En principio, el ministro de Hacienda, Benigno López, había hablado de una duración de dos meses, con un costo aproximado de USD 1.000 millones, pero atendiendo la gravedad de la situación se amplió el periodo de emergencia.

De acuerdo con los análisis, Llamosas reiteró que este planteamiento provocará indefectiblemente un aumento de la deuda externa y por ende, un incremento en el déficit fiscal. “Vamos a tener que exceptuarnos de los límites porque toda la demanda va a ir creciendo en el sector de salud”, expresó.

Se prevé que el Senado analice la propuesta en sesión extraordinaria este martes, mientras que también se solicitará una reunión extra en la Cámara de Diputados para sancionar el proyecto lo antes posible.

No se pueden usar las reservas internacionales

Por otro lado, Llamosas fue consultado acerca de la disponibilidad de las reservas internacionales del país como una opción para hacer frente a la situación.

Ante esto, el secretario de Estado, aclaró que las reservas suman cerca de USD 8.000 millones, pero que no se cuenta con toda esa suma en efectivo. Además, explicó que esos recursos se destinan a preservar la estabilidad económica y no generar una inflación disparada del tipo de cambio.

“Es muy importante atender esas cuestiones al momento que se plantean las alternativas de financiamiento y estamos tratando de no afectar ese equilibrio en materia fiscal y monetaria”, refirió.

Nota relacionada: Gremio urge plan de contingencia y el Gobierno monitorea la economía

El viceministro agregó que el Poder Ejecutivo busca dar tranquilidad a la ciudadanía y sobre todo a los trabajadores, por lo que se trabaja en varios mecanismos para mitigar el impacto que genera el brote del coronavirus en el país a todo el sector económico.

Finalmente, añadió que toda esta situación deberá generar una discusión importante en materia tributaria, ya que indefectiblemente se necesitan cambios en tasas impositivas y otros conceptos relacionados para hacer frente a este tipo de emergencias.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.