03 oct. 2025

Covid-19: Carpa del histórico Circo Eguino Bross de Encarnación servirá para familiares de enfermos

Con el objetivo de ofrecer un techo, un ambiente más cálido y humano a los familiares de pacientes de Covid-19 del Hospital Respiratorio de Itapúa, levantaron la carpa de un histórico circo de Encarnación.

CARPA CIRCO

La estructura del recordado Circo Eguino Bross volvió a erigirse luego de 4 décadas, esta vez para proteger a los familiares de los enfermos de Covid-19 del departamento de Itapúa.

Foto: Gentileza

Se trata de la estructura del recordado Circo “Eguino Bross” que volvió a erigirse luego de 4 décadas, esta vez para proteger a los familiares de los enfermos de Covid-19 del departamento de Itapúa.

Esta operativa se da ante la avalancha de pacientes que colapsó los hospitales de la ciudad de Encarnación y la necesidad de ofrecer a familiares de los pacientes, un espacio donde pueda resguardarse del frio, lluvias o condiciones adversas del tiempo.

La gigantesca estructura fue levantada en el predio del IPS entre la tarde y noche del sábado, gracias a la ayuda de un grupo de jóvenes de un equipo político que pugna por la intendencia de Encarnación.

Lea más: Municipios de Itapúa toman medidas extremas ante desborde en centros asistenciales por casos de Covid-19

Debido a la magnitud de la carpa, el montaje requirió del esfuerzo de una gran cantidad de personas, quienes trabajaron arduamente para poder levantarlo y ya en la jornada de este domingo, procedieron a asegurar la estructura que es sujetado por los tensores. Posteriormente, los trabajos se enfocaron en el montaje de las paredes y la parte de seguridad.

Según el historiador y concejal de Encarnación, Andrés Morel, el circo Eguino Bross pertenecía a Don Rafael Eguino y actuó por última vez en Encarnación en 1977 en el Patio del Colegio Clementina Irrazabal.

Rafael Eguino tenía guardada la gigantesca carpa, que ahora va ayudar a los familiares de pacientes de Covid-19 del Hospital Respiratorio Integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, mientras se construye el albergue definitivo en el predio de la previsional, que, según anunciaron, los trabajos se inician también este domingo.

Entérese más: El segundo año de la pandemia del coronavirus está matando a más gente, advierte la OMS

Según el historiador, hace algunas décadas esta gigantesca carpa que ocupa un enorme espacio por su sistema de tensores, era armada y desarmada con ayuda de una elefanta.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.