29 may. 2025

Covid-19: ¿A qué se exponen los que aumentan precios de productos?

El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Fabrizio Castiglioni, explicó que los proveedores, comercios o supermercados que no respeten los costos del mercado, pueden ser sancionados con severas multas. Esto, luego del remarcado de precios que se dio en algunos sitios.

Frutas de estación.jpg

Ministerio de Salud recomienda aprovechar frutas y verduras de estación.

Foto: Pixabay

El Gobierno Nacional culpa a los importadores por la suba injustificada de los precios de las frutas y verduras que son importadas desde la Argentina para abastecer el mercado local, durante el paro sanitario que se estableció para combatir el coronavirus en Paraguay.

Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Fabrizio Castiglioni, indicó que se encuentran investigando la situación para determinar quiénes son los que están especulando con el costo de dichos productos en el mercado.

“Desde ayer estamos monitoreando y preguntado a los supermercados quiénes son sus proveedores y conocer la causa de la suba de precios”, explicó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Aquellos que incumplan con el precio del mercado pueden ser sancionados conforme a lo que establece la Ley 4956 de Defensa de la Competencia.

La tipificación penal podría ser la de acuerdos prohibidos o el abuso de posición dominante, así como todas las prácticas, conductas que permitan generar condiciones de mercado por su cuenta.

Lea más: Capasu pide agilizar importación de frutas y verduras para evitar suba de precios

En el artículo 63 de dicha ley se estipula que los que incurran en estos delitos serán sancionados con multas de hasta 150% de los lucros obtenidos o hasta el 20% de la facturación de la venta de los productos de los últimos 12 meses.

Estas multas no podrán ser inferiores a la ventaja obtenida, cuando esta sea cuantificable.

El titular de la Conacom explicó que una vez que se comprueben algunos de estos hechos se abrirá un sumario administrativo y la Dirección de Investigación de la institución dispondrá de un plazo de 90 días para realizar las diligencias.

Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) pidieron agilizar el ingreso de algunos productos al país, especialmente algunas frutas y verduras, como la papa y la cebolla, que vienen principalmente de la Argentina. En la misma línea que el Gobierno, responsabilizaron a los importadores por el aumento del precio en algunos productos.

Nota relacionada: Suben precios de frutihortícolas y el MAG culpa a los proveedores

Tras el anuncio que hizo el Gobierno Nacional del cierre parcial de las fronteras, quedaron clausurados varios puestos de control migratorio y complica el ingreso de ciertas frutas y verduras desde el vecino país.

Esto hace que los productos no puedan estar de forma inmediata y suban los precios de productos frutihortícolas en el Mercado de Abasto, que es el mayor proveedor de frutas y verduras de los supermercados.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.