13 jun. 2025

MUVH busca más fondos para el programa de viviendas Che Róga Porã

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.

Juan Carlos Baruja.jpg

El ministro de Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

Foto: Senado

El ministro de Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, explicó en un diálogo con los medios transmitido por Telefuturo que el fondo del programa Che Róga Porã es de USD 50 millones y que ahora están buscando la aprobación de un préstamo para aumentarlo.

Se trata de un préstamo de USD 200 millones para Che Róga Porã 2.0. Actualmente, hay 800 beneficiarios y con esto se va llegar a un poco más de 3.000 personas, informó el canal.

Al respecto, Baruja detalló que los fondos, una vez aprobados, van a ir directamente a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que es la que va a disponibilizar a todos los bancos, a las financieras y cooperativas que trabajan con el programa.

Lea más: Gobierno responde a críticas por Che Róga Porã y promete entrega de viviendas en junio

“Este es un programa del presidente (de la República) Santiago Peña destinado a dar vivienda a la clase trabajadora, que tiene ingreso de un salario mínimo hasta cinco salarios mínimos. Es decir, hasta G. 14 millones de ingresos”, prosiguió.

Respecto al programa, manifestó que Che Róga Porã otorga un financiamiento de hasta G. 500 millones a una tasa única de 6,5%, que es la más baja del mercado.

El programa ofrece la posibilidad de construir en pozo, a través de un proyecto presentado por un desarrollador y también la opción de construir en el terreno propio.

Además, la opción de comprar o cancelar el saldo del terreno más la construcción de la vivienda o comprar una vivienda terminada. Igualmente, plantea la posibilidad de ampliar, reformar una vivienda ya existente.

“La aprobación de este crédito va a ser de suma importancia para poder aumentar los fondos”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Cinco autoridades municipales, que viajaron a Israel para una capacitación, vivieron momentos de mucha tensión, luego de que el país se declare en estado de emergencia por un contraataque de Irán. Todos, en medio del sonar de las alarmas, tuvieron que refugiarse en un búnker en plena madrugada del viernes.
Los ciberdelincuentes, denominados Brigada Cyber PC, dieron al Gobierno como fecha límite este viernes para el pago de USD 7,4 millones; de lo contrario, amenazan con divulgar datos de los ciudadanos.
El embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, aseguró este jueves que el antisemitismo se ha infiltrado en el corazón de Occidente y calificó de “vergonzoso” lo que describió como el silencio de los defensores de derechos humanos ante la violencia contra el pueblo judío.
El Ministerio de Justicia informó este jueves que la fotografía publicada en la supuesta cuenta de TikTok atribuida al supuesto feminicida de María Fernanda Benítez, de 17 años, no corresponde a las instalaciones del Centro Educativo de Villarrica, donde se encuentra alojado.
Un motociclista repartidor que fue afectado durante un accidente de tránsito solicitó que el conductor del automóvil involucrado se haga cargo de sus gastos de salud a raíz del incidente.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó sobre los electrodomésticos que más consumen electricidad, según la tarifa residencial de baja tensión.