23 ago. 2025

Anulan la absolución y habrá otro juicio oral en caso Colorado Róga

Por la valoración fragmentada de las pruebas y falta de congruencia, el Tribunal de Apelación Penal anuló la absolución y ordenó un nuevo juicio para tres acusados por la quema de Colorado Róga, en medio de protestas en marzo del 2021.

Vivian Genes.jpg

Otro juicio. Los acusados por el caso de la quema de Colorado Róga deberán afrontar otro juicio oral.

Foto: Archivo ÚH.

De forma unánime, los camaristas Arnulfo Arias, Agustín Lovera Cañete y Arnaldo Fleitas admitieron la apelación de la fiscala Yeimy Adle y anularon la absolución de los procesados Pedro Areco, Arnaldo Martínez y Enrique Agüero, en el caso de la quema de Colorado Róga.

Con ello, se deberá realizar un nuevo juicio oral y público para los acusados. Seguramente, también se hará para la procesada Vivian Genes, que no estuvo en ese juicio oral.

Los camaristas señalaron que la fundamentación del fallo que los absolvió fue “incongruente”, y que se analizaron en forma fragmentada las pruebas que fueron presentadas en el juicio.

En el caso, los jueces Olga Ruiz González, Víctor Alfieri y Celia Salinas habían absuelto de culpa y reproche a los acusados, el 15 de noviembre del año pasado, tras varias audiencias de juicio oral.

Lea más: Fiscalía apela absolución en la causa de Colorado Róga

“Analizada la sentencia apelada se tiene que el Tribunal de Sentencia no ha sopesado y valorado las pruebas en forma conjunta y armónica, resultando en una suerte de valoración fragmentaria del caudal probatorio; por tanto, se advierte que ha incurrido en el vicio típico de una sentencia, denominado “in procedendo”, afirman los camaristas.

Remarcan que la absolución de Arnaldo Francisco Martínez Benítez, Pedro Manuel Areco Ríos y Enrique Agüero Escobar no puede ser subsanada, y que debe haber una corrección de la citada falencia, “siendo viable ello, solamente con la realización de un nuevo enjuiciamiento”.

Los camaristas disponen que como no es posible reparar directamente la inobservancia de la ley o su errónea aplicación, disponen la anulación total del fallo y la reposición de un nuevo juicio oral.

Los hechos acusados

Según la acusación fiscal, el 17 de marzo del 2021, en las calles Tacuary esquina 25 de Mayo, de Asunción, los procesados, conjuntamente con otras personas, se encontraban frente a la casa Colorado Róga, a eso de las 20:00.

Dicen que se encontraban acumulando pallets de madera, escombros, frente al local señalado. Explican que la acusada Vivian Genes quemó una pancarta que luego fue arrastrada hasta el interior del local de Colorado Róga.

Añade que minutos antes se visualiza que el acusado también se encontraba en el portón del estacionamiento de acceso al edificio ex diario Patria.

Remarca que a eso de las 20:03, se inicia llamas de fuego y humo específicamente en el estacionamiento ayudado por varias personas no identificadas y entre ellas los acusados.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.