21 jun. 2025

Anulan la absolución y habrá otro juicio oral en caso Colorado Róga

Por la valoración fragmentada de las pruebas y falta de congruencia, el Tribunal de Apelación Penal anuló la absolución y ordenó un nuevo juicio para tres acusados por la quema de Colorado Róga, en medio de protestas en marzo del 2021.

Vivian Genes.jpg

Otro juicio. Los acusados por el caso de la quema de Colorado Róga deberán afrontar otro juicio oral.

Foto: Archivo ÚH.

De forma unánime, los camaristas Arnulfo Arias, Agustín Lovera Cañete y Arnaldo Fleitas admitieron la apelación de la fiscala Yeimy Adle y anularon la absolución de los procesados Pedro Areco, Arnaldo Martínez y Enrique Agüero, en el caso de la quema de Colorado Róga.

Con ello, se deberá realizar un nuevo juicio oral y público para los acusados. Seguramente, también se hará para la procesada Vivian Genes, que no estuvo en ese juicio oral.

Los camaristas señalaron que la fundamentación del fallo que los absolvió fue “incongruente”, y que se analizaron en forma fragmentada las pruebas que fueron presentadas en el juicio.

En el caso, los jueces Olga Ruiz González, Víctor Alfieri y Celia Salinas habían absuelto de culpa y reproche a los acusados, el 15 de noviembre del año pasado, tras varias audiencias de juicio oral.

Lea más: Fiscalía apela absolución en la causa de Colorado Róga

“Analizada la sentencia apelada se tiene que el Tribunal de Sentencia no ha sopesado y valorado las pruebas en forma conjunta y armónica, resultando en una suerte de valoración fragmentaria del caudal probatorio; por tanto, se advierte que ha incurrido en el vicio típico de una sentencia, denominado “in procedendo”, afirman los camaristas.

Remarcan que la absolución de Arnaldo Francisco Martínez Benítez, Pedro Manuel Areco Ríos y Enrique Agüero Escobar no puede ser subsanada, y que debe haber una corrección de la citada falencia, “siendo viable ello, solamente con la realización de un nuevo enjuiciamiento”.

Los camaristas disponen que como no es posible reparar directamente la inobservancia de la ley o su errónea aplicación, disponen la anulación total del fallo y la reposición de un nuevo juicio oral.

Los hechos acusados

Según la acusación fiscal, el 17 de marzo del 2021, en las calles Tacuary esquina 25 de Mayo, de Asunción, los procesados, conjuntamente con otras personas, se encontraban frente a la casa Colorado Róga, a eso de las 20:00.

Dicen que se encontraban acumulando pallets de madera, escombros, frente al local señalado. Explican que la acusada Vivian Genes quemó una pancarta que luego fue arrastrada hasta el interior del local de Colorado Róga.

Añade que minutos antes se visualiza que el acusado también se encontraba en el portón del estacionamiento de acceso al edificio ex diario Patria.

Remarca que a eso de las 20:03, se inicia llamas de fuego y humo específicamente en el estacionamiento ayudado por varias personas no identificadas y entre ellas los acusados.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.