23 jul. 2025

Video: “Mbeju y cocido nos van a calentar”, la fórmula del embajador taiwanés para días de frío

José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, ya se prendió al cocido y al mbejú para hacer frente a los primeros días de frío que se hacen sentir desde esta semana de otoño. La embajada apuesta a una dinámica presencia en las redes sociales.

embajadortaiwanés.jpeg

José Chih-Cheng Han, embajador de Taiwán en Paraguay, con cocido y mbejú, recibe al “invierno” que se insinúa en pleno otoño paraguayo.

Gentileza

“Ya estamos en invierno: Mbeju, cocido, nos van a calentar. No se olviden de poner(se) más ropa”, recomienda el embajador taiwanés con las dos manos cargadas, respectivamente, con una taza de cocido negro y una bandeja de cartón con un apetitoso mbejú bien tostado.

En los últimos tiempos, la presencia del diplomático en las redes sociales se ha intensificado con contenidos audiovisuales (videos) poniéndose a tono con la diplomacia digital que, en Paraguay, empezaron con mucho éxito los embajadores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Matthew Hedges y Ramin Navai.

Este último cosechó en su cuenta de X más de 36.000 seguidores durante su gestión en Paraguay, que fue desde el 2020 hasta diciembre del año pasado, y se ganó el cariño de la gente por sus videos que mostraban de qué manera interactuó con las costumbres, personas y gastronomía paraguaya, que fue conociendo mientras recorría el territorio nacional.

Además de la historia de la gatita “Emmie”, que rescató de la calle cuando alguien la arrojó desde un automóvil, y su decisión de optar por el club Cerro Porteño, del que se convirtió en un entusiasta fanático.

El embajador taiwanés, José Han, está embarcado en una dinámica similar hace unos meses. En Semana Santa, el diplomático y sus colaboradores fueron a una chipería tradicional de Luque para involucrarse en el proceso de elaboración de chipas (panecillo horneado hecho a base de almidón de mandioca, huevo y queso).

Es una manera de demostrar la compenetración cultural con las tradiciones paraguayas. Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), desde 1957. El país ocupa la isla de Taiwán ubicada en el océano Pacífico occidental, al sureste de China Continental.

Nota relacionada: Las cinco claves del discurso del presidente taiwanés que enfureció a China

Lucha por ser reconocido como Estado soberano en ámbitos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y mantiene una larga y crispada disputa por esa razón con la República Popular de China, que lo considera parte de su territorio.

La Embajada de Taiwán cuenta con 40.000 seguidores en Facebook, 21.300 en Instagram y 10.690 en X (antes Twitter). Actualmente está incorporando también en sus contenidos los testimonios de profesionales paraguayos egresados de distintas carreras que cursaron sus estudios en universidades taiwanesas, mediante becas otorgadas por el Gobierno del país asiático.

Lea más: Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se alista para construir su propia sede

La tendencia de “mostrar” a través de las redes sociales (Instagram, X, Facebook, YouTube) las actividades que lleva adelante un embajador en el país receptor donde ejerce su labor diplomática aún no es muy extendida.

En la política exterior paraguaya, uno de los pocos embajadores paraguayos que compartía fotos, videos e información de sus recorridos, contacto con la gente y actos, fue Salvador Meden, tanto cuando fue cónsul en Barcelona como cuando se desempeñó como embajador ante Portugal.

La mayoría se limita a difundir lo oficial: Celebración del Día de la Independencia, encuentro de confraternidad con los compatriotas, alguna actividad cultural y recepciones en ocasión de la visita de alguna figura destacada. No generan contenidos más rutinarios y menos acartonados de la vida de un diplomático en el país sede de la misión diplomática.

Más contenido de esta sección
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El presidente del Gobierno español arribó anoche al país, un mes después de que su adversario político encabezara en Asunción el Foro Madrid, donde el Ejecutivo lo recibió con honores.
La diputada liberal Dalia Estigarribia pidió el inicio de un debate sobre la castración química para asesinos y pedófilos. Esto se da tras el crimen de una niña de 11 años en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. El sospechoso es el tío de la víctima, vivía a 200 metros y ya había sido condenado (luego liberado) por abuso sexual perpetrado contra la misma niña.
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.