07 ago. 2025

Experto en ciberseguridad advierte “falta de claridad” en proyecto de ley de Protección de Datos

Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.

Sesión de cámara de Diputados.jpg

En la sesión del miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, fue duramente criticado por Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad.

El especialista lamentó la falta de claridad del proyecto impulsado por el oficialismo colorado. “Se suprimió un conjunto de 30 artículos, hay falta de claridad en conceptos básicos y una peligrosa línea con los rangos etarios y el consentimiento de tratamiento de datos de niños, hoy más que nunca es un grave problema”, expresó.

Gaspar formó parte de la elaboración de un proyecto que había iniciado en el 2016 junto a otros expertos, donde se comenzó a gestar el IGF (Foro de Gobernanza de Internet), que permitió la creación de una Coalición de Datos.

Sepa más: Abogan por criterios técnicos en la ley de datos personales

Lamentó que esta iniciativa haya sido ignorada por parte de los legisladores. “No solo se trabajó tomando como base las legislaciones existentes, sino que se recurrió a estándares y buenas prácticas internacionales para generar un modelo que fuera marco normativo independiente de la tecnología”, señaló.

Indicó que el proyecto fue socializado en decenas de reuniones, capacitaciones, conversatorios y talleres que llevan adelante tanto actores locales como internacionales.

Sin embargo, la iniciativa aprobada habría sido discutida en una sola audiencia pública. “Mienten cuando dicen que este proyecto tuvo audiencias públicas, tuvo una sola y fue destrozado sin que pudieran decir una palabra de explicación sensata”, enfatizó.

Le puede interesar:Ley de protección de datos: Alegan vacío legal y siguen controversias

Lanzó, además, una dura crítica al sector político por no velar por la soberanía digital del país. “Hoy tenemos un Estado que no puede garantizar el no espionaje de los países vecinos, pero que acciona mecanismos de escucha y difamación contra los que cree que representan amenazas”, analizó.

De acuerdo con su artículo 1, la iniciativa busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares y la libre circulación de tales datos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de los cuales la República del Paraguay es parte.

La iniciativa, que pasa al Senado, crea y deja a cargo de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales, la implementación de la ley.

Más contenido de esta sección
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.