17 jul. 2025

Nuevo gerente de Salud del IPS: ¿Cómo garantizará el abastecimiento de medicamentos?

El nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, dijo que se enfocará en garantizar la provisión de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en un trabajo conjunto con la Gerencia de Logística.

Dr. Derlis León IPS.jpg

El doctor Derlis León, nuevo gerente de Salud del IPS, promete la provisión de medicamentos.

Foto: Gentileza.

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) con cáncer denuncian faltantes de medicamentos. Los que tienen artritis reumatoide claman por sus medicinas hace más de 6 meses y sufren por los síntomas que se agravan. Los que tienen otras patologías también son afectados por la carestía y el golpe al bolsillo.

Ante este panorama, el nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, señaló a ÚH que se enfocará en dos frentes: El abastecimiento oportuno de medicamentos y el acceso oportuno a los servicios para dar una respuesta a la demanda de casi 2.000.000 de asegurados. La previsibilidad será el eje de su gestión y el trabajo en conjunto con la Gerencia de Abastecimiento y Logística, dijo.

“En el acceso oportuno a los servicios que ofrece el Instituto de Previsión Social y, por otro lado, también trabajar muy de cerca con la Gerencia Logística para agilizar los procesos, porque la temperatura de necesidad está en los servicios que dependen de la Gerencia de Salud”.

Lea más: Pese a críticas, asumió el Dr. León como nuevo gerente de Salud del IPS

Para garantizar el abastecimiento, dijo que trabajará de manera coordinada con la Gerencia de Abastecimiento y Logística.

“Va a ser clave para que podamos en conjunto ser estratégicos tanto en la distribución de los medicamentos como en las compras oportunas, y mejorar así la eficiencia para que los asegurados sientan estos resultados en el corto plazo”.

Actualmente, aún no maneja cifras ni porcentajes de stock cero porque está en una etapa de conocimiento y de diagnóstico, refirió.

Recursos limitados en IPS

El gerente de Salud admitió que los recursos del IPS son limitados y que la previsibildiad es clave para garantizar la provisión de los medicamentos e insumos.

“Con la medida del corto plazo vamos a trabajar para, justamente, garantizar esa provisión de medicamentos e insumos vitales. También entendemos que los recursos son limitados, por eso hablo tanto de ser eficientes, de ser muy creativos y trabajar en equipo, eso es clave”.

También le puede interesar: IPS reconoce faltante de medicamentos y asegura que están trabajando para evitar desfasajes en licitaciones

El gerente de Salud se reunió hoy con los encargados del Servicio de Hemato-Oncología para gestionar una respuesta inmediata a los reclamos de los pacientes con cáncer, que denuncian constantemente el desabastecimiento.

“Fue la primera acción que tomamos, nuestro primer día de gestión. Fue para trabajar sobre la previsibilidad porque sabemos que ese es un dato fundamental: La previsibilidad para las compras. Porque también los recursos son limitados y sabemos que son enfermedades que requieren la respuesta oportuna de medicamentos costosos”.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.