24 jun. 2025

Nuevo gerente de Salud del IPS: ¿Cómo garantizará el abastecimiento de medicamentos?

El nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, dijo que se enfocará en garantizar la provisión de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en un trabajo conjunto con la Gerencia de Logística.

Dr. Derlis León IPS.jpg

El doctor Derlis León, nuevo gerente de Salud del IPS, promete la provisión de medicamentos.

Foto: Gentileza.

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) con cáncer denuncian faltantes de medicamentos. Los que tienen artritis reumatoide claman por sus medicinas hace más de 6 meses y sufren por los síntomas que se agravan. Los que tienen otras patologías también son afectados por la carestía y el golpe al bolsillo.

Ante este panorama, el nuevo gerente de Salud, doctor Derlis León, señaló a ÚH que se enfocará en dos frentes: El abastecimiento oportuno de medicamentos y el acceso oportuno a los servicios para dar una respuesta a la demanda de casi 2.000.000 de asegurados. La previsibilidad será el eje de su gestión y el trabajo en conjunto con la Gerencia de Abastecimiento y Logística, dijo.

“En el acceso oportuno a los servicios que ofrece el Instituto de Previsión Social y, por otro lado, también trabajar muy de cerca con la Gerencia Logística para agilizar los procesos, porque la temperatura de necesidad está en los servicios que dependen de la Gerencia de Salud”.

Lea más: Pese a críticas, asumió el Dr. León como nuevo gerente de Salud del IPS

Para garantizar el abastecimiento, dijo que trabajará de manera coordinada con la Gerencia de Abastecimiento y Logística.

“Va a ser clave para que podamos en conjunto ser estratégicos tanto en la distribución de los medicamentos como en las compras oportunas, y mejorar así la eficiencia para que los asegurados sientan estos resultados en el corto plazo”.

Actualmente, aún no maneja cifras ni porcentajes de stock cero porque está en una etapa de conocimiento y de diagnóstico, refirió.

Recursos limitados en IPS

El gerente de Salud admitió que los recursos del IPS son limitados y que la previsibildiad es clave para garantizar la provisión de los medicamentos e insumos.

“Con la medida del corto plazo vamos a trabajar para, justamente, garantizar esa provisión de medicamentos e insumos vitales. También entendemos que los recursos son limitados, por eso hablo tanto de ser eficientes, de ser muy creativos y trabajar en equipo, eso es clave”.

También le puede interesar: IPS reconoce faltante de medicamentos y asegura que están trabajando para evitar desfasajes en licitaciones

El gerente de Salud se reunió hoy con los encargados del Servicio de Hemato-Oncología para gestionar una respuesta inmediata a los reclamos de los pacientes con cáncer, que denuncian constantemente el desabastecimiento.

“Fue la primera acción que tomamos, nuestro primer día de gestión. Fue para trabajar sobre la previsibilidad porque sabemos que ese es un dato fundamental: La previsibilidad para las compras. Porque también los recursos son limitados y sabemos que son enfermedades que requieren la respuesta oportuna de medicamentos costosos”.

Más contenido de esta sección
Las temperaturas entre 0 y 3°C inciden a la hora de optar por las estufas o la calefacción de los acondicionadores de aire para intentar crear un ambiente cálido en las habitaciones. Ante este panorama invernal, el doctor José Oviedo, neumólogo, hace énfasis en las medidas de seguridad.
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.