17 nov. 2025

Corte da trámite a la acción de inconstitucionalidad de Kattya González, pero rechaza medida cautelar

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio trámite este miércoles a la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González, contra la resolución por la cual se la destituye de la Cámara de Senadores. No obstante, rechazó otorgar la medida cautelar solicitada.

Kattya González

La senadora Kattya González fue destituída por una mayoría de 23 senadores.

Foto: Renato Delgado

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio trámite a la acción de inconstitucionalidad planteada por la ex senadora Kattya González en contra de la resolución que le destituyó del cargo, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Lea más: Kattya González acciona ante la Corte para recuperar su banca en el Senado

Sin embargo, la Sala Constitucional rechazó el pedido de medida cautelar de suspensión de los efectos de la resolución.

Le puede interesar: Acción de Kattya ante la CSJ se basa en no respetar reglamento

Con esto, se buscaba que la parlamentaria pueda recuperar inmediatamente su banca mientras se estudiaba de fondo la acción de inconstitucionalidad planteada, pero no avanzó.

El recurso se presentó bajo el patrocinio de los abogados Juan Carlos Mendonca Bonnet y Robert Marcial González, hermano de la ex legisladora, quien calificó la destitución de la senadora como inconstitucional, irregular y sin respetar las garantías elementales para el proceso.

Los senadores decidieron pisotear su propio reglamento y optaron por una mayoría simple para la destitución, pese a que meses antes habían elevado el número a una mayoría absoluta para la remoción de un parlamentario.

La Sala Constitucional está conformada por Gustavo Santander, César Diesel y el ex senador Víctor Ríos, quienes podrían solicitar que el caso sea estudiado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia, es decir, por los nueve ministros, atendiendo a que se trata de un caso de relevancia.

Le puede interesar: Ministro Ríos no descarta plan de un juicio político

Kattya González fue destituida el pasado 14 de febrero en una sesión extraordinaria por 23 votos de senadores cartistas y liberocastistas. Esto valió el repudio ciudadano, también de organizaciones y diferentes sectores políticos.

La ex parlamentaria era una de las más críticas al Gobierno y al Partido Colorado, por lo que su destitución se entendió como un intento de acallarla, ya que las conductas atribuidas a la legisladora podrían haber derivado en una sanción y no en su destitución.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.