16 may. 2025

Ministro Ríos no descarta plan de un juicio político

UHPOL20240221-005A,ph01_16341.jpg

Dinámico. Ríos (der.) dijo que, de un segundo a otro, pueden cambiar las decisiones.

gentileza

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, no descartó que eventualmente haya un plan para impulsar un juicio político en su contra y de otros en la máxima instancia judicial.

Tras la destitución de Kattya González, trascendió que hay una lista negra que incluye a tres ministros de Corte. Uno es Ríos; además de Gustavo Santander y Manuel Dejesús Ramírez Candia.

“El mundo político es muy dinámico y cada vez más dinámico. De un segundo a otro pueden cambiar las decisiones políticas. No se puede descartar esa posibilidad (juicio político). Nunca se puede descartar”, afirmó a la 1080 AM.

Agregó que hay que estar atentos a los momentos políticos, a la coyuntura, a las relaciones de poder y las disputas del momento.

Dijo que es un hecho nuevo y que no ha conversado con sus pares. Sin embargo, agregó que están atentos. “Como me dijo un amigo: ‘Si no tienen votos no te van a sacar, y si tienen votos te van a sacar, no te preocupes’”, dijo.

Comentó que deben estar atentos y controlar los debates no solo políticos, sino sociales y a nivel académico. “En lo personal, creo que estamos haciendo un buen trabajo. Tengo la tranquilidad ante la sociedad”, aseveró. Ríos dijo que es “abierto a todos, pero genuflexo ante nadie”.

Constitución. El ministro afirmó que todas las decisiones de la autoridad pública deben ajustarse a la Constitución y que la máxima autoridad puede controlar el aspecto procedimental en caso de que exista la violación de un derecho establecido en la Carta Magna, en alusión al caso de la destitución de Kattya González.

Agregó que el Estado paraguayo ya no es solamente un Estado de derecho legal, sino que es un Estado constitucional, democrático, de derecho, con derechos constitucionalizados. Remarcó que todas las decisiones de la autoridad pública deben ajustarse a la Constitución. Dijo que en el proceso de toma de una decisión puede ser que haya una violación de un derecho constitucional, del derecho a la defensa o de acceso a la información pública, por lo que ese aspecto procedimental puede ser controlado por la Corte.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.