05 sept. 2025

Coronavirus ha destruido 120.000 empleos de la industria del entretenimiento

El sindicato del gremio del entretenimiento en Estados Unidos, conocido como IATSE -siglas en inglés de Alianza Internacional de Empleados de la Escena-, estimó que se han perdido al menos 120.000 empleos en esa industria por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

hollywood.jpg
La industria del entretenimiento estima una pérdida de al menos 120.000 empleos por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

Foto: Forbes

La sangría se acentúa al constatar que esta organización ronda los 150.000 afiliados, por lo que el 80% de sus miembros, que en su mayoría son técnicos que encadenan trabajos como autónomos, habrían perdido sus puestos después de que se hayan paralizado por completo la mayoría de rodajes de cine y televisión.

Lea más: El teatro, a un clic de distancia en los tiempos del coronavirus

Entre los empleos perdidos se contabilizan asistentes de producción, guionistas, diseñadores, maquilladores y otros trabajos vinculados a la actividad fílmica.

Por su parte, el Sindicato Internacional de Cineastas -International Cinematographers Guild- mencionó este dato en un mensaje dirigido a sus miembros y distribuido por medios de comunicación especializados.

“En el momento en el que acabes de leer esta comunicación, las circunstancias en las que nos encontramos habrán cambiado”, indica el escrito.

Los sindicatos anunciaron que solicitarán a la administración que los puestos de trabajo relacionados con la industria del espectáculo y entretenimiento se incluyan como beneficiarios de los fondos de ayuda que prepara el Gobierno de EEUU para paliar las consecuencias económicas por la crisis del Covid-19.

Le puede interesar: Músicos siguen en contacto con su público vía conciertos en línea

“Escribimos para comunicar lo que sabemos en este momento -admitió-, y decir que estamos trabajando por su comunidad a medida que la industria cierra, como el resto del mundo, y los trabajadores y sus familias se preguntan sobre su futuro”.

Además, IATSE ha aprobado un cupo de donaciones de USD 2,5 millones para tres organizaciones benéficas de la industria: Los fondos de actores de EEUU y Canadá y el Motion Picture and Television Fund.

Por su parte, otra iniciativa llamada #PayUpHollywood -paga a Hollywood- trata de recaudar donaciones para los empleados perjudicados de un gremio en el que unos pocos trabajadores acumulan millones y otros tantos, algunos sin afiliación sindical, encadenan periodos de trabajo con épocas sin ingresos.

También la Academia de la Grabación -organizadora de los Grammy- creará un fondo para paliar los efectos que la crisis está teniendo en la industria musical y, especialmente, en las actuaciones en vivo, desde “conciertos en hoteles y bares a grandes festivales musicales”, aseguró en un comunicado.

El número de casos globales de Covid-19 se elevó este jueves a 207.860 y los muertos ya superan los 8.600, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.