14 ago. 2025

Corea del Sur donará USD 3,5 millones para urbanismo

El Gobierno de Corea del Sur concederá USD 3,5 millones no reembolsables a Paraguay para costear los gastos del trazado del proyecto Costanera Sur, que prevé la construcción de viviendas sociales para las personas que habitan en las zonas ribereñas del río Paraguay.

Costanera Sur

Las obras de Costanera Sur generaron problemas cuando se anunció el proyecto.

Dardo Ramírez

Corea del Sur también contribuirá con el asesoramiento de técnicos, que ayudarán a Paraguay a poner en marcha la Oficina de Planificación Urbana, según informó este miércoles el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, en rueda de prensa.

El aporte económico del país amigo del gobierno paraguayo será de USD 3,5 millones que llegarán a través de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (Koika).

Lea también: Recién ahora se dieron cuenta de que un tramo de Costanera Sur es inviable

Durand recordó que para la construcción además el proyecto se financiará con USD 40 millones aportados por Itaipú Binacional y USD 200 millones destinados a obras viales con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El ministerio prevé que el proyecto esté concluido en un lapso de 4 años, aunque las obras de las viviendas tendrán que esperar hasta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) termine sus labores en la zona, a comienzos de 2019.

Entonces, se comenzaría la construcción de las primeras 870 viviendas previstas para la primera fase.

Lea más: A días de apertura de ofertas, MOPC cambia trayecto de la Costanera Sur

Por otro lado, el ministro también se refirió a la creación de la futura Oficina de Planificación Urbana, que tendrá a su cargo “dos importantes proyectos”.

“La planificación de Asunción 2037, para esa fecha nuestra ciudad cumplirá 500 años y queremos tener el mapa y el desarrollo que se conjugarán en conjunto. El segundo proyecto consiste en planificar el desarrollo de la ciudad de Asunción con el Área Metropolitana con miras al 2050", señaló Durand.

El Gobierno paraguayo planea construir 60.000 viviendas a lo largo de los cinco años de legislatura.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.