27 sept. 2025

Coquitos de oro: Juicio contra Camilo Soares continúa el lunes

El juicio oral al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y el ex funcionario Alfredo Guachiré continuará este lunes. Este jueves, el Tribunal de Sentencia dispuso traer a la fuerza a un testigo, en el marco del caso conocido como coquitos de oro.

Juicio a Camilo Soares, con medidas sanitarias.jpeg

El juicio oral contra Camilo Soares (derecha) continuará el día lunes.

Foto: Gentileza.

El juicio oral por presunta lesión de confianza contra el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y el encargado de la Unidad Operativa de Contrataciones Alfredo Guachiré fue transmitido este jueves por TV Justicia, de la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Juicio oral de Camilo Soares se transmitirá en vivo por TV

En la fecha, se dispuso traer por la fuerza pública al testigo Juan Augusto Villalba Doria, mientras que se leyó la escritura pública hecha por la escribana Lina Leguizamón, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Asimismo, se presentó la transcripción de los mensajes del celular de Gonzalves Ramao Deiro Ríos, más conocido como Gonzalo Deiró, ex director administrativo de la SEN, en la que se encuentran comunicaciones del año 2009 con Ignacio González, dirigente del PMAS, partido que lidera Soares.

En los mensajes se hablaba sobre las empresas para las licitaciones y se señalaba que una debería quedar afuera. No obstante, no hay mensajes de Soares o de Guachiré y el juicio oral continuará el próximo lunes.

Le puede interesar: Ex director administrativo de la SEN es absuelto en juicio por calumnia

Gonzalo Deiró había declarado ante la Fiscalía como testigo que durante su gestión consiguió dinero mediante la empresa Pojoapy, que le vendió una factura.

Así también, acusó en el juicio a Camilo Soares y a Guachiré de armar un esquema de comisiones en las licitaciones de la SEN, por los que se dejaba el dinero que llegaba al partido PMAS.

Entre tanto, la defensa de Soares exhibió resoluciones judiciales de los antecedentes de Deiró, en los que se constataban supuestos casos por defraudación y falsificación de firmas y en las que el testigo clave de la Fiscalía reconocía que era cleptómano.

Entérese más: Gonzalo Deiro confiesa autoría

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que Soares y Guachiré son responsables de la compra sobrefacturada de alimentos, entre ellos coquitos.

En ese sentido, el presunto perjuicio patrimonial al Estado con la compra es de G. 1.224.976.100.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.