18 nov. 2025

Buzarquis: Detención de funcionaria electoral con droga confirma infiltración narco en la política

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.

Ada caballero.jpg

La directora del Registro Electoral, Ada Caballero, fue detenida en Brasil.

Foto: Gentileza

El diputado liberal Antonio Buzarquis mencionó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero –quien llevaba 200 kilos de marihuana a Brasil–, confirma una vez más que la política, hoy en día, está inficionada por el narcotráfico. ”Esta es una prueba patente”, destacó.

“Si uno dice que en la política existen sectores narcos de la política, definitivamente, sí existen. Esto se demuestra, pero con pruebas patentes de que sí es así, definitivamente y lastimosamente”, expresó.

Indicó que el hecho pone en relieve que el funcionario público debe ser sometido permanentemente a un control. “A veces el nivel de vida de muchos funcionarios no condice con su nivel de ingreso. No puede ser que un funcionario que gane G. 3 a 4 millones lleve una vida ostentosa. Eso quiere decir que algo irregular está ocurriendo y para mí es un hecho grave”, manifestó el legislador del PLRA.

Sostuvo que el hecho “viene a desnudar que, definitivamente, se le está contratando a gente y metiendo a gente que probablemente tiene una conducta muy dudosa”.


Destacó la importancia de la Ley de Acceso a la Información y Transparencia Gubernamental que el Gobierno actual quiere censurar. “Lo que ellos quieren tapar es que no se divulgue, no se acceda a datos, no se acceda a información”, indicó.

Lea más: Escándalo: Operadora política cae con droga en Brasil y causa revuelo

También remarcó que el Estado tiene que establecer reglas más fuertes para el acceso a la función pública.

“No se cumple la ley del concurso de méritos y aptitudes, lo de la idoneidad, todo es historia” , significó.


Explicó que la Justicia Electoral tiene un sistema de representación partidaria y ese cargo le corresponde al Partido Colorado. “Si un partido político le va a proponer a un funcionario, se supone que tiene que buscar gente honorable, de buena conducta”, aseveró.


La funcionaria en cuestión es operadora política de la ANR, específicamente del equipo del diputado Miguel Del Puerto y al ser consultado si el hecho le salpica a su colega, Buzarquis precisó que las responsabilidades son absolutamente personales.

“Yo no creo que el diputado sea personalmente responsable de lo que haga su funcionario, A pesar de que, a lo mejor, políticamente trabajada con él, le afecta y le va a afectar seguramente, pero la responsabilidad penal, en cierto modo, es muy personal”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Con miras a las próximas elecciones municipales, el directorio del PLRA se reunió esta tarde para avanzar sobre las alianzas y hacer un análisis sobre estos comicios. Hubo un pedido de llamar a una Convención el próximo 21 de diciembre con el fin de modificar articulos del estatuto partidario que hablan de la paridad dentro de las listas del PLRA para los cargos electivos.
La disidencia de la ANR acordó recurrir a una encuesta para obtener una candidatura consensuada y única ante el oficialismo en la puja por la Intendencia de Asunción. Descartaron la concordia colorada. El senador Arnaldo Samaniego no participó del acuerdo, por lo que presumen que se prestaría como satélite del cartismo.
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.