16 oct. 2025

Convocan de urgencia esta tarde al Consejo de Seguridad de la ONU a petición de Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado de urgencia este domingo por la tarde a petición de Irán, según confirmó la Presidencia del Consejo, este mes en manos de Guyana.

Security Council meeting
Maintenance of international peace and security

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas se reunirá esta tarde bajo petición de Irán.

Foto: ONU.

La sesión comenzará a las 3 de la tarde hora local (20:00 GMT) y por el momento se desconoce el orden del día.

El Consejo nunca se reúne en fines de semana ni festivos, salvo en casos de máxima emergencia, como sucede con las guerras o invasiones de países.

Esta es la tercera sesión pedida por Irán desde que Israel lanzó sus ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, a los que ayer se sumó Estados Unidos: La primera sesión de emergencia se celebró el viernes 13 y una segunda tuvo lugar siete días después.

Lea más: Sube tensión: EEUU se involucra y ataca instalaciones nucleares en Irán

Ninguna de esas sesiones anteriores se saldó con una resolución ni tampoco con una declaración común, algo impensable dado el derecho de veto que EEUU tiene sobre las decisiones del Consejo, además de que el conflicto con Irán por su programa nuclear es un tema altamente divisivo dentro del Consejo.

Habitualmente, de las cinco grandes potencias con asiento permanente, Rusia y China suelen alinearse del lado de Irán y los países occidentales en el lado contrario; de hecho, los ataques de ayer de la aviación estadounidense no fueron condenados por Francia ni el Reino Unido, cuyos mandatarios prefirieron postear en sus redes sociales sobre la imposibilidad de permitir a Irán desarrollar armas nucleares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.