16 oct. 2025

Convocan de urgencia esta tarde al Consejo de Seguridad de la ONU a petición de Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU fue convocado de urgencia este domingo por la tarde a petición de Irán, según confirmó la Presidencia del Consejo, este mes en manos de Guyana.

Security Council meeting
Maintenance of international peace and security

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas se reunirá esta tarde bajo petición de Irán.

Foto: ONU.

La sesión comenzará a las 3 de la tarde hora local (20:00 GMT) y por el momento se desconoce el orden del día.

El Consejo nunca se reúne en fines de semana ni festivos, salvo en casos de máxima emergencia, como sucede con las guerras o invasiones de países.

Esta es la tercera sesión pedida por Irán desde que Israel lanzó sus ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, a los que ayer se sumó Estados Unidos: La primera sesión de emergencia se celebró el viernes 13 y una segunda tuvo lugar siete días después.

Lea más: Sube tensión: EEUU se involucra y ataca instalaciones nucleares en Irán

Ninguna de esas sesiones anteriores se saldó con una resolución ni tampoco con una declaración común, algo impensable dado el derecho de veto que EEUU tiene sobre las decisiones del Consejo, además de que el conflicto con Irán por su programa nuclear es un tema altamente divisivo dentro del Consejo.

Habitualmente, de las cinco grandes potencias con asiento permanente, Rusia y China suelen alinearse del lado de Irán y los países occidentales en el lado contrario; de hecho, los ataques de ayer de la aviación estadounidense no fueron condenados por Francia ni el Reino Unido, cuyos mandatarios prefirieron postear en sus redes sociales sobre la imposibilidad de permitir a Irán desarrollar armas nucleares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).