28 nov. 2025

Conservacionistas critican a la UE y EEUU por la falta de protección del tiburón marrajo

Organizaciones conservacionistas expresaron su “profundo descontento” porque la UE y EEUU “volvieron a obstaculizar un acuerdo” para la protección del tiburón marrajo, en negociaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

tiburón-marrajo-national-geographic.jpg

Este ejemplar es conocido como tiburón mako, marrajo común o de aleta corta.

Foto: nationalgeographic.es

Un comunicado de la Shark League for the Atlantic and Mediterranean o SLAM (Liga para los tiburones del Atlántico y el Mediterráneo) asegura que “Canadá y otras siete partes” -Gabón, Sierra Leona, Reino Unido, Senegal, Taiwán, Guinea Bissau y Gambia- propusieron la prohibición de retener los marrajos del Atlántico Norte “gravemente sobreexplotados” y “tal y como los científicos llevan aconsejando desde hace tiempo”, pero las delegaciones europea y norteamericana “se negaron a secundarla”.

La presidenta del proyecto Shark Advocates International (Defensores internacionales de los tiburones), un programa sin ánimo de lucro de The Ocean Foundation (Fundación del Océano), Sonja Fordham, aseguró que, “si bien es posible revertirla”, el marrajo afronta “una de las crisis de conservación de tiburones más atroces del mundo” que de momento fue imposible desactivar debido a “los intereses económicos a corto plazo” de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

Le puede interesar: Científicos hallan al tiburón más grande que brilla en la oscuridad

El marrajo dientuso es una especie de tiburón “especialmente apreciada por su carne, sus aletas y su interés deportivo”, pero su lento crecimiento lo convierte en “excepcionalmente vulnerable” a la sobrepesca aunque varios Estados lo capturan sin estar sujetos a cuotas de pesca internacionales, según SLAM.

Esta organización cita a España, junto a Marruecos, Portugal y EEUU -"por este orden"- como los países que más ejemplares capturaron y precisa que, si bien los Estados miembros de la UE fueron responsables del 74% de los desembarcos de marrajo registrados en 2020, “bastaron únicamente los de España para que se produjera una sobrepesca de la población”.

Lea también: Captan por primera vez la velocidad de nado del tiburón dormilón del Pacífico

La coordinadora del programa marino del Ecology Action Centre (Centro de Acción Ecológica), Shannon Arnold, fue una de las más duras al calificar las reuniones de la ICCAT de “farsa burocrática y laberíntica, en torno a propuestas excesivamente complejas” para proteger a una especie que “ocupa el primer lugar entre las 20 poblaciones de tiburones pelágicos en términos de vulnerabilidad” entre sus pesquerías.

Las negociaciones para intentar acordar un plan de conservación continuarán ahora durante los próximos meses hasta la siguiente reunión anual de ICCAT, prevista para el mes de noviembre.

Más contenido de esta sección
Sincronizar movimientos con la música es uno de los sellos distintivos de la cultura humana, pero sus orígenes evolutivos y neurobiológicos se desconocen. Ahora, un estudio experimental va más allá y observa en dos macacos, previamente entrenados, sus capacidades para marcar el tempo de una pieza musical.
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.