15 nov. 2025

Conferencia Episcolpal Paraguaya

La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
En un clima de fe y esperanza, los obispos del Paraguay peregrinarán este viernes 4 de julio hasta la ciudad de Ybycuí, en el Departamento de Paraguarí, para conmemorar el 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.
La Iglesia Católica advierte sobre la violación constitucional y de preceptos legales que amparan los derechos de los pueblos indígenas, en el marco de un allanamiento previsto para este martes. A esto se suma la violencia de los desalojos que se vienen registrando.
Bajo el lema Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones se realizará este sábado y domingo la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, organizada por la Pastoral de Comunicación, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). El encuentro convocará a comunicadores, agentes de pastoral y público en general.
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.
La Conferencia Episcopal del Paraguay (CEP) señala que este jueves se cumplen 487 años de la primera misa en el Paraguay, coincidentemente con la fundación de la Casa Fuerte Nuestra Señora de la Asunción, un 15 de agosto de 1537.
La Pastoral Social Nacional, dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), se sumó al pronunciamiento de más de 80 oenegés que se articularon para advertir el peligro que representa para la democracia el proyecto de ley que las afecta.
Faltando un par de días para la Asamblea General de la OEA en Asunción, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se expidió en contra de proyectos de resoluciones que, según la institución, no condicen con los principios de la Constitución Nacional sobre la vida y la familia. Advierte a las autoridades de nuestro país que esto puede afectar a la soberanía y pide rechazar ante esta instancia regional cualquier iniciativa contraria.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) desacreditó a la Iglesia Cristiana Católica Apostólica Nacional Paraguaya, con sede en Asunción y San Lorenzo, señalando que no es reconocida por la Iglesia Católica, en comunión con el Papa, en Roma.
La Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya denunció que más de 100 colegios católicos subvencionados no reciben rubros del Estado, lo que afecta a cientos de docentes. El reclamo lleva ya cinco años y urgen una solución.