24 oct. 2025

Promueven entornos seguros para la niñez en todo el país

Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.

28033031

En 2024, la Caminata Huellas de Ternura se realizó para promover el buen trato y desarrollo integral de niños, impulsada por el Celam.

GENTILEZA

La campaña tiene como eje central la promoción del respeto, el cuidado y la erradicación de toda forma de violencia contra menores, tanto en la Iglesia como en la sociedad.

“Queremos garantizar un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia”, expresaron los organizadores.

Esta actividad se realizará el marco del año jubilar Peregrinos de la Esperanza, que es una iniciativa impulsada por el equipo del proyecto Centralidad de la Niñez, promovido por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) con el apoyo de instituciones eclesiásticas como la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y civiles.

Durante esta semana, se invita a todas las escuelas oficiales, privadas y privadas subvencionadas, así como a instituciones catequísticas y de distintas confesiones religiosas a sumarse con propuestas educativas, culturales y comunitarias que refuercen una cultura de la paz y la no violencia.

Lea más: En Caacupé piden sociedad segura para todos los niños

Entre las actividades sugeridas por el proyecto de Centralidad de la Niñez figuran concursos de poesía, cuentos y dibujos centrados en valores y compromisos, festivales deportivos y recreativos, charlas con padres y docentes sobre el buen trato, celebraciones litúrgicas enfocadas en la dignidad de la niñez y caminatas o manifestaciones públicas de concienciación.

En 2023 se registraron 4.084 víctimas de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, lo que se traduce, en promedio, un nuevo caso de denuncia cada dos horas.

También lea: Dos de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en la infancia, según estudio global

Hace una semana, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia.

Si ves a un niño, niña o adolescente sufriendo algún tipo de violencia sexual o física, llamá urgente al 911 de la Policía Nacional o al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Más contenido de esta sección
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.