04 nov. 2025

Conferencia Episcopal insta a Paraguay a rechazar en la OEA iniciativas contra “la vida y la familia”

Faltando un par de días para la Asamblea General de la OEA en Asunción, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se expidió en contra de proyectos de resoluciones que, según la institución, no condicen con los principios de la Constitución Nacional sobre la vida y la familia. Advierte a las autoridades de nuestro país que esto puede afectar a la soberanía y pide rechazar ante esta instancia regional cualquier iniciativa contraria.

OEA Paraguay.jpeg

Sede de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Foto: Archivo.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se realiza en Paraguay entre el 26 y 28 de junio con un fuerte lobby de organizaciones de la sociedad civil, tanto desde el sector conservador como de articulaciones que promueven la progresividad de los derechos humanos.

En este sentido hace lo mismo la CEP, que insiste con que la Constitución Nacional protege la vida y la familia como valores fundamentales de la sociedad, según los artículos 4 y 49.

“Consideramos que ciertas resoluciones propuestas para ser aprobadas por algunos países sobre la vida y la familia no condicen con nuestra Carta Magna y pueden afectar a nuestra soberanía, por lo que instamos a nuestras autoridades representantes ante la OEA a realizar las objeciones que, por derecho, tenemos como país miembro”, refiere el comunicado.

Escuche el pódcast: ¿Qué importancia tiene que la Asamblea de la OEA se haga en Paraguay?

Aunque el comunicado de la CEP no especifica cuáles son las iniciativas que preocupan a los religiosos, en la lista a ser analizada en la Asamblea figuran proyectos de resolución de “Paridad de género en las elecciones de los órganos colegiados de la Organización de los Estados Americanos” y “Políticas exteriores feministas para la eliminación de todas las formas de desigualdad, discriminación y violencia en las Américas”, así como “Promoción y protección de derechos humanos”, que habla sobre igualdad de género, prevención de la discriminación y violencia contra personas LGBTI+.

“La Iglesia cree firmemente en el valor de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural, y en la familia, constituida sobre el matrimonio del hombre y la mujer; por lo que exhortamos al respeto de estas convicciones de nuestro pueblo y que están garantizadas y protegidas por la Constitución Nacional”, insiste la CEP como argumento a su pedido.

Lea también: Los temas de DDHH crean de nuevo polarización

Por otro lado, también alentó a las autoridades paraguayas a que sus deliberaciones contribuyan al combate eficaz contra el crimen organizado transnacional, que debilita la democracia y amenaza la estabilidad de la República.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.