03 jul. 2025

Conferencia Episcopal insta a Paraguay a rechazar en la OEA iniciativas contra “la vida y la familia”

Faltando un par de días para la Asamblea General de la OEA en Asunción, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se expidió en contra de proyectos de resoluciones que, según la institución, no condicen con los principios de la Constitución Nacional sobre la vida y la familia. Advierte a las autoridades de nuestro país que esto puede afectar a la soberanía y pide rechazar ante esta instancia regional cualquier iniciativa contraria.

OEA Paraguay.jpeg

Sede de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Foto: Archivo.

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se realiza en Paraguay entre el 26 y 28 de junio con un fuerte lobby de organizaciones de la sociedad civil, tanto desde el sector conservador como de articulaciones que promueven la progresividad de los derechos humanos.

En este sentido hace lo mismo la CEP, que insiste con que la Constitución Nacional protege la vida y la familia como valores fundamentales de la sociedad, según los artículos 4 y 49.

“Consideramos que ciertas resoluciones propuestas para ser aprobadas por algunos países sobre la vida y la familia no condicen con nuestra Carta Magna y pueden afectar a nuestra soberanía, por lo que instamos a nuestras autoridades representantes ante la OEA a realizar las objeciones que, por derecho, tenemos como país miembro”, refiere el comunicado.

Escuche el pódcast: ¿Qué importancia tiene que la Asamblea de la OEA se haga en Paraguay?

Aunque el comunicado de la CEP no especifica cuáles son las iniciativas que preocupan a los religiosos, en la lista a ser analizada en la Asamblea figuran proyectos de resolución de “Paridad de género en las elecciones de los órganos colegiados de la Organización de los Estados Americanos” y “Políticas exteriores feministas para la eliminación de todas las formas de desigualdad, discriminación y violencia en las Américas”, así como “Promoción y protección de derechos humanos”, que habla sobre igualdad de género, prevención de la discriminación y violencia contra personas LGBTI+.

“La Iglesia cree firmemente en el valor de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural, y en la familia, constituida sobre el matrimonio del hombre y la mujer; por lo que exhortamos al respeto de estas convicciones de nuestro pueblo y que están garantizadas y protegidas por la Constitución Nacional”, insiste la CEP como argumento a su pedido.

Lea también: Los temas de DDHH crean de nuevo polarización

Por otro lado, también alentó a las autoridades paraguayas a que sus deliberaciones contribuyan al combate eficaz contra el crimen organizado transnacional, que debilita la democracia y amenaza la estabilidad de la República.

Más contenido de esta sección
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.
Un matrimonio sufrió un hurto domiciliario a un mes de haber celebrado su boda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. La mayoría de los objetos robados eran regalos que recibieron de sus invitados. La pareja perdió la tranquilidad de estar en su casa.
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Mientras su gestión está intervenida, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez parece no querer alejarse del ruido y anunció la incursión en una nueva faceta, como creador de contenido digital. “Muchas cosas se dicen, pero muchas más vas a escuchar de parte mía. Se vienen cosas buenas”, lanzó el jefe comunal de Asunción.
El experto en ciberataques, Miguel Ángel Gaspar, lanzó una serie de sugerencias a la ciudadanía ante la compleja situación que se vive a raíz de los constantes ataques de un grupo de hackers a empresas y organismos del Estado. Habló de cifrar datos, repasar la identidad electrónica y copiar documentos en discos externos.