19 nov. 2025

Obispos paraguayos expresan su adhesión al papa León XIV y llaman a orar por su pontificado

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.

Obispos del Paraguay

Los obispos del Paraguay publicaron un mensaje de alegría por el nuevo Papa.

GENTILEZA

En un comunicado difundido este viernes, los obispos destacan la figura de León XIV como “Sumo Pontífice de nuestra Iglesia y Obispo de Roma señalado por el Espíritu Santo para apacentar la Iglesia de Cristo”.

En su mensaje “al Pueblo Santo de Dios”, los obispos paraguayos agradecieron por “el don de nuestro nuevo Pastor y por la generosa entrega al servicio del Pueblo Santo de Dios”. Además manifestaron su confianza en que “su docilidad a la voluntad divina le fortalezca y le conceda los dones necesarios para guiar a la Iglesia en la unidad, con justicia y paz”.

Lea más: León XIV: Entre Atila y los obreros, un Papa para tiempos difíciles, explica experto paraguay

La CEP también reafirmó su “compromiso de caminar juntos como discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestro pueblo tenga vida en él”, e invitó al pueblo paraguayo a elevar súplicas por León XIV, confiando su servicio pastoral a la intercesión de la Virgen de Caacupé.

“Animamos al pueblo fiel que peregrina en el Paraguay a ofrecer sus súplicas por el ministerio de nuestro nuevo papa León XIV, rogando a nuestra Madre, la Virgen de Caacupé, lo acompañe en su servicio”, dice el documento.

Robert Prevost, de 69 años, es el 267 sucesor de San Pedro elegido en el segundo día de cónclave el 8 de mayo.

Es el primer estadounidense en ser nombrado Papa, nacionalizado peruano, por lo que también es considerado un Pontífice latinoamericano debido a su extenso trabajo misionero en Perú antes de convertirse en arzobispo y posteriormente cardenal por el papa Francisco.

Más contenido de esta sección
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).