14 jul. 2025

Obispos paraguayos expresan su adhesión al papa León XIV y llaman a orar por su pontificado

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.

Obispos del Paraguay

Los obispos del Paraguay publicaron un mensaje de alegría por el nuevo Papa.

GENTILEZA

En un comunicado difundido este viernes, los obispos destacan la figura de León XIV como “Sumo Pontífice de nuestra Iglesia y Obispo de Roma señalado por el Espíritu Santo para apacentar la Iglesia de Cristo”.

En su mensaje “al Pueblo Santo de Dios”, los obispos paraguayos agradecieron por “el don de nuestro nuevo Pastor y por la generosa entrega al servicio del Pueblo Santo de Dios”. Además manifestaron su confianza en que “su docilidad a la voluntad divina le fortalezca y le conceda los dones necesarios para guiar a la Iglesia en la unidad, con justicia y paz”.

Lea más: León XIV: Entre Atila y los obreros, un Papa para tiempos difíciles, explica experto paraguay

La CEP también reafirmó su “compromiso de caminar juntos como discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestro pueblo tenga vida en él”, e invitó al pueblo paraguayo a elevar súplicas por León XIV, confiando su servicio pastoral a la intercesión de la Virgen de Caacupé.

“Animamos al pueblo fiel que peregrina en el Paraguay a ofrecer sus súplicas por el ministerio de nuestro nuevo papa León XIV, rogando a nuestra Madre, la Virgen de Caacupé, lo acompañe en su servicio”, dice el documento.

Robert Prevost, de 69 años, es el 267 sucesor de San Pedro elegido en el segundo día de cónclave el 8 de mayo.

Es el primer estadounidense en ser nombrado Papa, nacionalizado peruano, por lo que también es considerado un Pontífice latinoamericano debido a su extenso trabajo misionero en Perú antes de convertirse en arzobispo y posteriormente cardenal por el papa Francisco.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.