18 sept. 2025

Iglesia se adhiere a postura de oenegés luego de ser desoída por el Senado

La Pastoral Social Nacional, dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), se sumó al pronunciamiento de más de 80 oenegés que se articularon para advertir el peligro que representa para la democracia el proyecto de ley que las afecta.

Senadores cartistas.jpg

La bancada cartista del Senado impulsó el proyecto de ley de control a las oenegés, que tiene media sanción del Congreso.

Este órgano de la Iglesia católica emitió este viernes una carta abierta sobre el polémico proyecto de ley de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

La misiva está dirigida a autoridades nacionales, fieles católicos y a personas de buena voluntad.

La coordinación nacional de la Pastoral Social de la CEP expresó su preocupación sobre la propuesta legislativa y se adhirió a través de la misma al pronunciamiento de más de 80 oenegés, que también están preocupadas por la iniciativa impulsada por cartistas y temen que sea utilizada como herramienta de persecusión política.

Nota relacionada: Más de 80 organizaciones alertan que ley podría usarse para silenciar

“Consideramos que el marco legal vigente contempla suficiente y coherentemente instituciones y mecanismos para el control y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, conforme a la naturaleza y ámbito de actuación de cada tipo de organización de la sociedad civil”, reza la carta abierta.

Antes de la aprobación del proyecto de ley en el Senado, el propio cardenal paraguayo Adalberto Martínez pidió su postergación, para que se establezca un espacio de diálogo con los afectados. Pero la propuesta igual tuvo media sanción sin importar dicho pedido.

La aplanadora cartista una vez más impuso su mayoría en el Senado y a tambor batiente dio media sanción a la norma, que de acuerdo con el órgano de la CEP, “contradice principios de la Iglesia” y de la Constitución Nacional.

Más detalles: Cardenal pide al Senado posponer estudio del proyecto de control a oenegés y llama al diálogo

“La acción de la Pastoral Social se enmarca en los principios rectores de la Doctrina Social de la Iglesia: La dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad”, prosigue el documento.

La carta abierta, además, recordó lo que dice la Iglesia, a través de su Doctrina Social, con relación a la responsabilidad del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

Enumeró el principio de subsidiaridad que insta a ayudar a los particulares y cuerpos intermedios con relación al abuso de las instancias sociales superiores, enfatizando que su libertad y responsabilidad no deben ser suplantadas; y que se opone a toda forma de centralización excesiva del Estado.

Le puede interesar: Aplanadora cartista impone ley de oenegés, pese al pedido de Iglesia

Mencionó que el Estado debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos o absorberlos; también que los organismos estatales deben ponerse en actitud de ayuda respecto a las oenegés.

Recalcó que la consecuencia de la subsidiaridad es la participación, que es uno de los pilares de todos los ordenamientos democráticos. “Además, es una de las mejores garantías de permanencia de la democracia”, acotó la Pastoral Social.

Los afectados consideraron que la normativa no solo apunta a las organizaciones no gubernamentales (ONG), sino a cualquier tipo, como comisiones barriales, religiosas, de salud, educación e incluso las que trabajan con datos de grupos vulnerables, como niños, personas con VIH, entre otros.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.