20 jul. 2025

Enviarán causa de pa’i Julio a Roma y piden acompañar nueva fase del proceso de santificación

''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.

obispos pa'i julio cesar ortellado

Los obispos peregrinaron hasta Ybycu’i para celebrar al Siervo de Dios, P. Julio César

Foto: Gentileza.

La jornada inició con la peregrinación jubilar de los obispos del Paraguay a la ciudad de Ybycuí y culminó con una multitudinaria misa en la explanada del templo San José.

Durante la celebración, los obispos Mons. Osmar López, de Misiones y Ñeembucú, y Mons. Celestino Ocampos, de Carapeguá, brindaron una actualización sobre la causa de beatificación del padre Julio.

López recordó que el proceso se inició en 2009 y que la fase diocesana fue clausurada oficialmente el 28 de junio de 2023, tras la recolección de documentos y testimonios. “Con todo el procedimiento canónicamente cumplido, el obispo ha decretado, clausurado definitivamente el proceso instructorio diocesano”, dijo Mons. Osmar.

Explicó que en mayo de este año se concluyó la preparación de las copias de las actas, que serán enviadas a Roma mediante la valija diplomática lo que abre así la fase romana del proceso.

Lea más: Tras las huellas del padre Julio César, testigos y milagros

“Necesitamos dos cosas; primero, apoyar esta causa para sostener en la fase romana, lo cual implica también el sostenimiento económico. Y segundo, todos los favores recibidos por intercesión del padre Julio, hacer llegar por escrito a sus párrocos, a las hermandades y, sobre todo, informar cuanto antes si se concede un favor que sea un presunto milagro”, enfatizó el obispo López.

Por su parte, Mons. Jubinville destacó el testimonio vocacional del padre Julio, recordando sus sacrificios expresados en cartas a su padre. “Perdón papá porque no pude estar contigo, no pude celebrar tu cumpleaños, no pude irme a visitarte porque estuve atrapado en visitas, trabajos pastorales y sociales”.

Reflexionó que su vida es ejemplo para todos los creyentes y que “nos toca, voy a decirlo así, ser vistos en estado vocacional”, manifestó además de rogar para que “este jubileo nos ayude a asumir este testimonio como hombres y mujeres de fe, de comunidad”.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.