13 nov. 2025

Enviarán causa de pa’i Julio a Roma y piden acompañar nueva fase del proceso de santificación

''Hoy damos gracias a Dios porque en la vida del padre Julio César vemos nuestra propia historia vocacional”, expresó Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la conmemoración del 82° aniversario del nacimiento a la eternidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado.

obispos pa'i julio cesar ortellado

Los obispos peregrinaron hasta Ybycu’i para celebrar al Siervo de Dios, P. Julio César

Foto: Gentileza.

La jornada inició con la peregrinación jubilar de los obispos del Paraguay a la ciudad de Ybycuí y culminó con una multitudinaria misa en la explanada del templo San José.

Durante la celebración, los obispos Mons. Osmar López, de Misiones y Ñeembucú, y Mons. Celestino Ocampos, de Carapeguá, brindaron una actualización sobre la causa de beatificación del padre Julio.

López recordó que el proceso se inició en 2009 y que la fase diocesana fue clausurada oficialmente el 28 de junio de 2023, tras la recolección de documentos y testimonios. “Con todo el procedimiento canónicamente cumplido, el obispo ha decretado, clausurado definitivamente el proceso instructorio diocesano”, dijo Mons. Osmar.

Explicó que en mayo de este año se concluyó la preparación de las copias de las actas, que serán enviadas a Roma mediante la valija diplomática lo que abre así la fase romana del proceso.

Lea más: Tras las huellas del padre Julio César, testigos y milagros

“Necesitamos dos cosas; primero, apoyar esta causa para sostener en la fase romana, lo cual implica también el sostenimiento económico. Y segundo, todos los favores recibidos por intercesión del padre Julio, hacer llegar por escrito a sus párrocos, a las hermandades y, sobre todo, informar cuanto antes si se concede un favor que sea un presunto milagro”, enfatizó el obispo López.

Por su parte, Mons. Jubinville destacó el testimonio vocacional del padre Julio, recordando sus sacrificios expresados en cartas a su padre. “Perdón papá porque no pude estar contigo, no pude celebrar tu cumpleaños, no pude irme a visitarte porque estuve atrapado en visitas, trabajos pastorales y sociales”.

Reflexionó que su vida es ejemplo para todos los creyentes y que “nos toca, voy a decirlo así, ser vistos en estado vocacional”, manifestó además de rogar para que “este jubileo nos ayude a asumir este testimonio como hombres y mujeres de fe, de comunidad”.

Más contenido de esta sección
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) pidió que se realizara una limpieza en distintas zonas de Asunción, como muros y espacios viales, que se utilizan para exponer propaganda electoral irregular. Pidió que la Comuna remita una nota a los candidatos que son promocionados en dichos espacios, atendiendo a que se desconoce si los mismos solicitaron los permisos correspondientes para la publicidad.
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.