24 ago. 2025

Conferpar alerta sobre colapso de servicios públicos ante falta de voluntad política

“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.

conferpar peregrinación

Los religiosos y religiosas del Paraguay marcharon hasta el Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

En el marco de la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, que este año se celebra bajo el lema Vida consagrada: Peregrinos de esperanza en Jesucristo por el camino de la paz. Los consagrados denunciaron durante la misa, presidida por Mons. Pierre Jubinville, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), en la Catedral Metropolitana, que el país atraviesa una profunda crisis social agravada por la falta de voluntad política para garantizar justicia y equidad.

“Las leyes, que deberían proteger a todos, son manipuladas para beneficiar a unos pocos, dejando al pueblo desamparado y sin voz”, advirtieron en su declaración. Apuntaron directamente contra la corrupción, la impunidad y el desinterés por el bien común como factores que “hieren profundamente el alma de nuestra nación”.

conferpar peregrinacion

Los religiosos llevaron su mensaje y preocupación al Poder Legislativo

El documento también retrata la situación de abandono que viven los sectores más vulnerables del país: Pueblos indígenas víctimas del despojo y el racismo estructural, comunidades campesinas relegadas por la paralización de la reforma agraria, jóvenes atrapados en cinturones de pobreza sin oportunidades ni esperanza, mujeres maltratadas, migrantes sin derechos y víctimas de la trata.

“La paz de Jesucristo que proclamamos no es simple ausencia de conflictos. Es entrega generosa y silenciosa, es compromiso con la dignidad humana, es presencia en las fronteras del dolor y la exclusión”, manifestaron, reafirmando su vocación de acompañar los rostros del sufrimiento.

Lea también: Corrupción se disfraza de normalidad: Religiosos hacen un llamado de alerta

“Nuestra opción es clara; estar donde duele, sanar donde se rompe, acompañar donde se margina desde el evangelio de Jesucristo”.

A pesar del oscuro panorama, los religiosos reafirmaron su esperanza en un país distinto. “Seguimos creyendo que otro Paraguay es posible, si caminamos juntos, con compasión, con verdad y con justicia”.

Comprometieron su misión con la denuncia profética y el anuncio del Reino, “aunque incomode, aunque nos cueste”, convencidos de que la verdadera paz solo será posible con justicia.

“Paraguay necesita paz con justicia. Y la Vida Consagrada seguirá caminando hasta que todos tengamos vida, y vida en abundancia como Jesús vino a traernos”, concluye el manifiesto.

Más contenido de esta sección
Plantean que antes de tocar este derecho por el cual lucharon, sean tomadas otras medidas como eliminar la jubilación vip. Piden que los senadores y diputados tengan el mismo régimen jubilatorio.
Los casos de virus respiratorios siguen manteniendo una cifra importante. Sin embargo, el descenso es continuo y la curva ya está por debajo del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.
Tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, cuya administración fue denunciada por operar el desvío de los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, concejales de distintos movimientos expresaron su repudio a las irregularidades en su gestión y también admitieron que se barajan distintos candidatos colorados como posibles opciones para asumir el cargo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender temporalmente el cronograma de control de calificaciones mientras se lleva adelante un proceso de verificación y análisis de reclamos, tras denuncias de utilización de celulares en evaluación de docentes.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que antes de un viaje, tanto adultos como niños, accedan a una dosis contra el sarampión por lo menos dos semanas antes del viaje.