05 sept. 2025

Comunicadores debatirán sobre las claves para informar lo que dejó el papa Francisco

Bajo el lema Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones se realizará este sábado y domingo la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, organizada por la Pastoral de Comunicación, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). El encuentro convocará a comunicadores, agentes de pastoral y público en general.

COMUNICDORES CATÓLICOS, PASTORAL DE COMUNICACIÓN

Los comunicadores católicos se reunirán para debatir sobre su rol como hacedores de paz.

GENTILEZA

La propuesta se enmarca en el Año Jubilar 2025 y busca renovar el compromiso de los comunicadores como Peregrinos de la Esperanza, llamados a comunicar desde el corazón, con la verdad y la mirada puesta en Cristo.

La actividad tendrá lugar en el polideportivo de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), sede Ñemby.

Los principales ejes que se abordarán derivan de temas tratados por el papa Francisco, como es el “Desarme de la comunicación”, con el que el Papa advierte que “la comunicación, en muchos casos, se convierte en un arma que propaga el miedo, los prejuicios y el odio”.

Otro tema es la “Esperanza como núcleo del mensaje”, que recuerda que para los cristianos, la esperanza no es un concepto abstracto, sino una persona: Cristo.

“En un tiempo de crisis e incertidumbre, esa esperanza debe compartirse con mansedumbre”, según el Pontífice.

Lea más: Comunicadores católicos peregrinan a Caacupé y renuevan compromiso de servicio

Y, por último, la comunicación comunitaria, con la que Francisco resalta la necesidad de fomentar una comunicación que alimente la comunidad, el diálogo y la solidaridad, en contraste con la lógica de la competencia y la fragmentación social.

Según Marcos Cabañas, secretario ejecutivo de la Pastoral de Comunicación de la CEP, en Paraguay, estos mensajes adquieren una resonancia especial en la formación de la opinión pública y la cohesión social.

''Los comunicadores están llamados a ser agentes de esperanza, promoviendo una comunicación que construya puentes y fomente el entendimiento mutuo”.

Lea también: Piden construir una sociedad justa desde la comunicación

Cabañas afirmó que la jornada será un espacio para que los comunicadores reflexionen sobre su rol en la sociedad y renueven su compromiso con una comunicación ética.

“Es un llamado a renovar el compromiso con la verdad, la justicia y la paz, valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad más equitativa y solidaria”.

“El papa Francisco nos recuerda de qué se trata ser ‘comunicadores de esperanza’, compartiendo con mansedumbre las razones de nuestra fe y testimoniando la presencia de Dios en medio de las dificultades”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.