08 ago. 2025

Iglesia denuncia “entrega servil” al poder y al mercado y llama a organizarse con dignidad

El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.

procesión Virgen de la Asunci

Las actividades para honrar a la patrona del Paraguay arrancó con la procesión de su imagen desde el Oratorio y Panteón de los Héroes

Foto: Dardo Ramírez.

Pidió que todos los fieles, como sacerdotes comunes, participen activamente en la vida eclesial y social, alejándose de una visión clericalista o elitista del sacerdocio.

Esto durante la misa del primer día del novenario de la Nuestra Señora de la Asunción que se realizó esta noche en la Catedral Metropolitana.

Advirtió que muchos terminan entregando su esperanza “de forma ingenua” a líderes y mercados, esperando favores o derrames de riqueza, en lugar de asumir la dignidad y el protagonismo que otorga la fe cristiana.

“Jareko ñane mburuvicha guasu jajeko hag̃uã hese”, destacó.

Sostuvo que no puede ser que nuestra participación sea una entrega servil a autoridades pidiendo favores.

“Hemos recibido la unción del sacerdocio ‘común’ de Cristo”, reclamó el prelado. En ese sentido, instó a fortalecer las organizaciones sociales, comunitarias y eclesiales como espacios de servicios, participación y defensa del bien común frente a las lógicas de dominación.

Durante su homilía, Jubinville aprovechó la solemnidad de la Transfiguración del Señor para invitar a una reflexión profunda sobre el verdadero sentido de la esperanza cristiana, contrapuesta a las promesas de ideologías y sistemas de poder.

“Nuestra fe nos dice que Jesús resucitó, que está con nosotros hasta el final de los tiempos, que nos da su Espíritu para vivir como él, del mismo amor, de la misma esperanza”, afirmó, y subrayó que esta esperanza “es más profunda que el optimismo natural o las lógicas del desarrollo”.

Lea más: Peregrinación, procesión y jineteada: Presentan actividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción

El obispo también advirtió sobre la tendencia a ver en las investiduras civiles y eclesiásticas una forma de “entrada en la gloria”, que despierta emociones legítimas, pero puede desviar el verdadero sentido de la gloria de Cristo.

“Nos alegramos por las nuevas autoridades como si algo nos fuera a tocar... Pero la gloria de Jesús no perpetúa una lógica de dependencia de nuevas autoridades: derrama toda la autoridad sobre el pueblo santo”, recalcó.

Citando la encíclica Fratelli Tutti, del papa Francisco, denunció además las limitaciones del modelo neoliberal y su fe ciega en el mercado.

“El supuesto ‘derrame’ no resuelve la inequidad, que es fuente de nuevas formas de violencia que amenazan el tejido social”, leyó, y añadió que sin solidaridad interna ni confianza recíproca, “el mercado no puede cumplir plenamente su función”.

Para el líder religioso, el misterio de la Transfiguración muestra que la gloria de Dios no se manifiesta desde las alturas del poder, sino en la humildad de la vida compartida y sufriente.

“La gloria habitará nuestra tierra”, recordó, citando el salmo 85, y aseguró que esa promesa ya se ha cumplido. “Está en Jesús y Jesús comparte su unción con nosotros. La gloria está en nosotros, entre nosotros”.

Jubinville también se refirió al proceso sinodal impulsado por el papa Francisco, destacando que todos los bautizados y bautizadas participan de la dignidad sacerdotal, profética y real.

“Los ministerios no están ordenados para que dependamos de una manera enfermiza de la autoridad de otros”, dijo, y llamó a vivir la corresponsabilidad en la Iglesia y en la sociedad con humildad, pero sin renunciar al protagonismo.

Insistió en que la verdadera esperanza cristiana no busca refugiarse en autoridades ni depender de élites, sino construir relaciones de confianza, igualdad y servicio.

“La gloria no es un derrame desde arriba… es un misterio que se desvela entre nosotros, con mucha escucha, mucho respeto, mucha humildad. Esta es nuestra esperanza. Puede parecer ingenua, pero no defrauda”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.