09 oct. 2025

Concejales aprueban en tiempo récord y sin debate subasta de tierras de la Costanera

Antes de los 10 minutos de haber iniciado la sesión de la Junta Municipal de Asunción, los concejales aprobaron sin debate la subasta de lotes en la Costanera. Algunos ediles de la oposición llegaron tarde, después de que se tratara el proyecto, pero dejaron constancia de su rechazo.

Costanera Sur1.jpg

Las tierras a ser subastadas son ocupadas por familias damnificadas.

Foto: Archivo.

Apoyado por una mayoría colorada, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, logró la aprobación del Pliego de Bases y Condiciones para la subasta pública de lotes de dos y cuatro hectáreas ubicados detrás de la zona conocida como “casitas de colores”, sobre la avenida Costanera y General Santos.

La concejala Paulina Serrano, de Patria Querida, lamentó que la subasta se haya aprobado en tiempo récord, a las 9:06, y sin debate. En la sesión dejó constancia de su rechazo y advirtió que el proyecto debía estudiarse con mucho más tiempo.

Dijo que nunca estuvo en contra del desarrollo de la ciudad, pero observa que en esta iniciativa hay una urgencia por realizar la operación, de manera a obtener recursos, refiriéndose al escándalo de los bonos y las denuncias de quiebra de la Municipalidad de Asunción.

“No creo que esta sea la forma y el momento, me parece que los intereses ahora son otros”, resaltó.

Lea también: Inminente subasta de tierras de la Costanera con guiño de concejales

Humberto Blasco, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), también preparó una intervención, pero al momento de hablar, le avisaron que ya se había votado.

Blasco no estuvo a tiempo cuando se leyó rápidamente el dictamen aprobado, al igual que sus colegas Fiorella Forestieri y Pablo Callizo, quienes luego dejaron constancia de su oposición en el acta. Lo mismo hizo la colorada Rossana Rolón.

Forestieri pidió reconsideración para volver a tratar la iniciativa, pero no hubo votos suficientes.

Argumentos

El dictamen que defiende la subasta argumenta que la Comuna capitalina es propietaria de 940 hectáreas de la Costanera Norte y de más de 2.000 hectáreas que corresponden a la Costanera Sur y las islas. Por tanto, la subasta planteada no representa ni el 1% de las tierras municipales.

La venta de lotes al sector privado, supuestamente, significaría la solución definitiva a las inundaciones y a los problemas sociales, teniendo en cuenta el proyecto de construcción de 2.500 viviendas sociales, de acuerdo a un convenio con el Poder Ejecutivo.

La Red de Indignación Ciudadana manifestó su rechazo a través de un comunicado. “No permitiremos que se entregue la Costanera al mejor postor”, refirieron. Se manifestarán este miércoles con la consigna “Asunción no está en venta”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 38 años fue capturado en la ciudad de Foz de Yguazú cuando pretendía revalidar su título de médico obtenido en el Paraguay. Estaba prófugo de la Justicia por una condena de 11 años de cárcel por robo en Brasil.
Para la senadora colorada disidente y ex presidenta de la ANR, Lilian Samaniego, la baja participación que registró la interna municipal de su partido en Ciudad del Este se debe a ciertas “conductas”. Habló de falta de debate, apuntó a la intolerancia del actual liderazgo cartista y denunció “persecución de correligionarios”.
Dos personas armadas ingresaron a una inmobiliaria que se encuentra a pocos metros de la Dirección de Policía de Amambay, en la zona céntrica de Pedro Juan Caballero.
Las internas municipales de Ciudad del Este culminaron con la victoria de Roberto González Vaesken, con una baja participación que confirmó su candidatura por el Partido Colorado para los comicios del próximo 9 de noviembre. También se oficializaron a los demás candidatos, Dani Mujica, de Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo), así como Kelembu Miranda y Jorge Romero.
Eulalio Lalo Gomes ya tiene su calle en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Fue inaugurada por autoridades municipales y departamentales y está ubicada frente al campo de exposición de la Rural.
Un sorpresivo cambio del subjefe de la Comisaría 1ª de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, generó gran malestar en los vecinos, que consideran injusta la decisión de los superiores. Cuestionan que se aparte a “uno de los pocos oficiales que cumplía con eficiencia su labor”.