15 oct. 2025

Temen impunidad en presunto desvío millonario en la Comuna de Lambaré

Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.

UHPOL20290101-009aAdeLiz,ph01_31552.jpg

Causas. El ex intendente tiene dos procesos en su contra, y en ambos debe enfrentar juicio.

ARCHIVO

Denuncian que no avanza en la Fiscalía la investigación por otro presunto desvío de casi G. 2.200 millones en la Municipalidad de Lambaré durante la administración del entonces intendente Armando Gómez. Esta es la tercera denuncia que está siendo investigada por el Ministerio Público, mientras que las otras dos ya están para juicio.

Hace dos años, la Junta Municipal lambareña denunció desvíos millonarios, basándose en el informe de la intervención que se había hecho a la Comuna.

Allí se detectó la falta de depósito a la cuenta municipal de la suma de G. 2.154 millones por parte de la Tesorería.

Ver más: Fijan fecha de juicio en la primera causa contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

Fueron denunciados el ex intendente Armando Gómez, el ex tesorero Rodrigo Portillo; el ex director de Administración y Finanzas Roberto Paredes y el ex auditor interno Walter Belotto.

La Asesoría de la Junta Municipal solicitó la imputación de estos, ya que se presume que formarían parte de un esquema en la Comuna.

El caso está siendo llevado desde abril por la fiscala María Verónica Mayor Gamell, pero la investigación continúa sin imputados dos años después.

Las sospechas

En plena pandemia y a partir de sospechas por presuntas irregularidades en la Municipalidad de Lambaré se había iniciado una intervención que ya desde el principio tuvo dificultades para avanzar, porque los interventores no podían acceder a los documentos administrativos.

De igual forma, se logró hacer una revisión de los estados financieros de la institución, que se refería a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos.

Los resultados de la investigación, más una auditoría interna en el 2023, determinaron que habría un supuesto “detrimento de fondos” en el rubro Fondos Fijos, de Recaudaciones a Depositar.

Ver también: Elevan a juicio la segunda causa contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

En total, se encontró el supuesto faltante de G. 2.154.859.788, con relación a la administración de Armando Gómez, informaron desde la Comuna.

En el 2023 se decidió remitir eso al Ministerio Público, juntando con los datos que se encontró en la intervención, para investigar el presunto faltante.

Entre los documentos remitidos a la Fiscalía están el informe del auditor interno, el dictamen de la Comisión Asesora de Legislación, así como otras documentaciones.

Fuentes de la Municipalidad alegaron que temen que el caso quede impune, ya que, pese a que existirían indicios suficientes de un “cuantioso perjuicio patrimonial”, la investigación “está durmiendo en la Fiscalía”.

Incluso, declaran que se tienen los documentos de aprobaciones de los balances desde el 2019 al 2024, donde consta que se viene arrastrando la falta de depósito, y que la suma del detrimento podría ser mayor a lo denunciado.

El Ministerio Público hace unos meses estuvo tomando declaraciones testificales, pero sigue sin determinar responsabilidades a través de una imputación.

Dejó el cargo

Armando Gómez (PLRA) había renunciado a su cargo como intendente de Lambaré, en marzo del 2020, en medio de la intervención a su gestión en la Comuna, salpicada por diversas denuncias de presuntas irregularidades.

Ya en ese momento, la auditoría a la Municipalidad de Lambaré había detectado de manera preliminar presuntos faltantes de depósitos en el cobro de impuesto inmobiliario y unos presuntos desvíos que después se dividieron en diferentes causas.

Más contenido de esta sección
Una pareja denunció que un supuesto arquitecto –ahora imputado– los estafó y les dejó la casa “llena de escombros”. A raíz de la divulgación del caso, más personas afectadas salieron a denunciar al profesional, que fue contratado para remodelar, pero no concluyó con las obras tras un año. El matrimonio descubrió ahora que la empresa habría desaparecido ya en el 2015.
El Tribunal de Apelación Especializado anuló la pena de 5 años de cárcel para un policía acusado de ser informante de Barón Escurra, con lo que se repetirá el juicio oral. Sí confirmó la condena de 20 años de encierro para Floriano Escurra, mano derecha del mismo, conforme con la resolución.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la resolución de la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer, y dispuso que Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, pase a otra etapa de su reclusión, con lo que podría tener beneficios como salidas transitorias y libertad condicional, entre otros.
Las víctimas de la mafia de los pagarés volvieron a insistir a la Corte Suprema la suspensión de los embargos compulsivos. Indican que el esquema mueve anualmente USD 82 millones, por lo que tiene mucha protección y complicidad. Hoy, los representantes de los afectados se reunieron con el ministro Manuel Ramírez Candia, quien dijo que acompañará sus peticiones.
Finalmente fue fijado para el mes de febrero de 2026 el juicio oral y público del ex ministro Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado, que guarda relación con presuntos vínculos con Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, presunto narcotraficante.
Mensajes y audios comprometerían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, quienes habrían solicitado dinero a una persona acusada por lesión grave. El trato era que el agente se iba a allanar para que el joven obtenga una suspensión condicional en la causa. El fiscal ahora cuenta con fueros, que el JEM deberá sacarle para que pueda ser procesado.