16 nov. 2025

Con reposo médico, el ex intendente de Lambaré Armando Gómez logra posponer su juicio

Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.

armando.jpg

Armando Gómez, ex intendente de Lambaré. | Foto: Archivo ÚH

El juzgamiento contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, que debía comenzar hoy a las 08:30, finalmente se pospuso para el 25 de noviembre, a las 10:00. Esto, debido a que su abogado explicó que ayer su defendido fue asistido en IPS Ingavi, debido a un cuadro de gastroenteritis, por lo que le dieron días de reposo.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Adriana Planás, Matías Garcete y Elsa García, corroboraron que el reposo cumple los requisitos y por ello resolvieron posponer el inicio del juicio.

En esta causa, Gómez está acusado por supuesta lesión de confianza y apropiación de aportes jubilatorios por el valor de G. 7.315 millones que nunca habría llegado a la Caja de Jubilaciones.

Según el fiscal Eugenio Ocampos, los perjudicados son los funcionarios permanentes de la Municipalidad de Lambaré.

Ver más: Fijan fecha de juicio en la primera causa contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

Se habla de un esquema “creado y liderado por el ex intendente de la Municipalidad Armando Ramón Gómez y Roberto Paredes”, según la acusación fiscal. La investigación se basó en las irregularidades que saltaron tras una auditoría interna.

¿Cuál era el modus operandi?

Según la ley del Municipio, se deben depositar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal los aportes, que se hacen mediante descuentos a los funcionarios.

Allí, el Departamento de Recursos Humanos elabora una planilla de descuentos y eso va a la Dirección de Administración de Finanzas, donde se firma el registro, para luego enviar al Departamento de Contabilidad.

Ver también: Temen impunidad en presunto desvío millonario en la Comuna de Lambaré

Una vez recepcionada, esta planilla deber volver a Administración de Finanzas, para hacerle firmar al intendente –en ese entonces, Armando Gómez– para los descuentos.

A partir de ahí, la Administración “no elaboraba nunca la orden de pago”, a fin de que ese dinero realmente sea depositado en la Caja.

Esta práctica supuestamente funcionó del 2015 al 2019, causando el millonario perjuicio mencionado.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia fue recusado esta mañana, lo que hizo que se suspenda la audiencia preliminar para una de las causas de la mafia de los pagarés, relacionada con el Juzgado de Paz del Distrito de La Recoleta. En esta, el acusado es el ex juez Víctor Nilo Rodríguez, quien presentó certificado de reposo.
Un grupo de veinte sicólogos forenses están en situación de desigualdad salarial y desde hace 14 años no se modifica su sueldo. Algunos de ellos, perciben solo G. 3 millones o incluso menos que es menor al 50% de lo que un sicólogo forense con rubro debe percibir. “No pedimos privilegios, pedimos equidad”, dicen y solicitan hablar con ministros de la Corte.
En lo que va del año se registran más de dos mil denuncias de robo de medidores de agua en Asunción y ciudades de Central. El negocio prolifera mientras las municipalidades no controlan a chatarreras.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la condena de 19 años de cárcel para Ydolvina González de Bogarín, quien fue hallada culpable de matar a su empleadora, Ada Estela Gaona, de 83 años, en la noche el 10 de abril del 2022. La procesada se auto maniató para simular un asalto.
El Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la condena de un año de prisión, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra un hombre que mató de un disparo de escopeta calibre 16 a un animal canino hembra de 7 meses, llamado Princesa, en febrero del 2022.
En el JEM coincidieron que hay suficientes elementos de sospecha en contra del fiscal Rubén Riveros, de la ciudad de Alberdi, imputado por supuestamente pedir y recibir dinero para beneficiar a un hombre procesado por abuso sexual en niños. Existen grabaciones que lo comprometen, confirmaron. Ahora el agente podrá ser procesado y piden que sea suspendido en el cargo.