19 may. 2025

Con ofrenda de flores habilitan exposición del retablo de Chiquitunga

El retablo de María Felicia de Jesús Sacramentado (Chiquitunga) fue habilitado oficialmente al público con una magnífica ofrenda de flores. La exposición será hasta el miércoles de la próxima semana, frente a la Catedral del Espíritu Santo de Villarrica, Guairá.

ofrenda floral para chiquitunga

El retablo de Chiquitunga se exhibe en Villarrica.

Richart González

Los devotos han acercado desde tempranas horas miles de flores naturales al espacio donde se instaló el retablo de la beata, ya que los que la han conocido aseguran que Chiquitunga era amante de las flores.

El espacio fue habilitado precisamente con la ofrenda, seguido de una misa presidida por el presbítero Waldemar Sánchez, administrador diocesano de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo.

En su homilía resaltó la historia de Chiquitunga e indicó que el mundo sería diferente si las personas tuvieran el corazón de la carmelita.

“Qué lindo sería si el mundo tuviera un poco de la bondad que reflejaba Chiquitunga. Ella es un gran ejemplo de servicio y de entrega a Dios. Hizo grandes obras a favor del prójimo”, destacó Sánchez.

Por su parte, agradeció al artista Koki Ruiz, encargado de diseñar y construir el retablo de Chiquitunga, por haber ejecutado el proyecto “más maravilloso de la historia”.

Ruiz tampoco pudo guardar sus emociones y se mostró sorprendido por la cantidad de personas que llegaron a la catedral para admirar su trabajo.

Los que no pudieron asistir a la ceremonia de beatificación y los que no pudieron ingresar el pasado 23 de junio al estadio General Pablo Rojas, del club Cerro Porteño, aprovecharon la ocasión y saciaron sus ansias de apreciar el rostro de la beata.

Estelvina Villalba (56) dijo a Última Hora que es fiel devota de Chiquitunga, sobre todo porque es de Villarrica. Aseguró haber sentido el poder de su intercesión al haberla ayudado a superar sus dolores musculares.

“Ella fue y sigue siendo bondadosa con nosotros. Ver este retablo es como tenerla aquí entre nosotros, viva. Invito a todos a que pasen a admirar la obra de arte”, indicó.

El retablo fue construido con más de 70.000 rosarios de los devotos de todo el mundo. Estuvo exhibido primeramente en la Catedral Metropolitana de Asunción, luego en la explanada de la Catedral de San Blas, en Ciudad del Este.

Para este sábado se prevén celebraciones eucarísticas a las 9.00 y a las 18.00, el domingo se realizará la toma de posesión del nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica, Adalberto Martínez Flores, seguidamente, se hará un festival para jóvenes desde las 15.00.

Mientras que el martes y miércoles de la próxima semana continuarán las misas a las 9.00 y a las 18.00; el miércoles 19 se realizará una misa de cierre de la exposición.

Los coordinadores del evento adelantaron que habrá peña artística al término de cada misa.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.