01 sept. 2025

Santiago Peña compara a Paraguay con Japón y destaca bajo nivel de pobreza por su “sólida” gestión

El presidente de la República, Santiago Peña, brindó un discurso en Japón, en el marco de la Exposición Mundial de Osaka, donde señaló que Paraguay y Japón tienen varias similitudes en su historia de guerras y aislamiento para luego superar adversidades. Indicó que “Paraguay es el líder mundial en sostenibilidad ambiental”.

Peña en Japón

Santiago Peña brindó un discurso en la Expo Osaka 2025.

Foto: Gentileza

Santiago Peña realizó un discurso en la Expo Osaka donde destacó al país como un “gigante espiritual”. El país está presente en la feria internacional con un pabellón denominado “Ikigai Paraguay”.

El mandatario sostuvo que Paraguay representa la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido en Sudamérica como ningún otro país. Señaló que los niveles de pobreza son bajos y que hay muchos avances en materia económica.

“Gracias a esta sólida gestión, la tasa de pobreza se ubica hoy en el 20% de la población, el nivel más bajo registrado desde nuestro pico más alto en el 2002 cuando alcanzaba al 60% de la población paraguaya. Fuimos la economía que más creció en el 2023 y en el 2024, y en este año 2025 estamos destinados a ser la economía con mejor desempeño en toda América Latina”, dijo Peña.

Agregó que la “performance” de su gobierno ha tenido reconocimiento internacional, por lo que recibió el grado de inversión del año pasado, “validando décadas de políticas consistentes que han forjado una economía robusta con baja inflación y una moneda estable”.

“Paraguay además alimenta al mundo. Somos un país con vocación de ser el granero del globo, produciendo alimentos para más de 80 millones de personas, casi 10 veces nuestra población”, añadió.

Citó que se producen más de 10 millones de toneladas métricas de soja, 1 millón de toneladas de maíz, 13 millones de cabezas de ganado y una creciente diversificación hacia cultivos de alto valor agregado.

“Lo mejor es que nuestro potencial productivo apenas comienza a desplegarse en toda su magnitud”, acotó.

expo osaka 2025

Muchas personas participan de la Expo Osaka 2025, donde Santiago Peña realizó un discurso.

Foto: Gentileza

Seguidamente, Peña resaltó que “Paraguay es el líder mundial en sostenibilidad ambiental, al ser uno de los pocos países del planeta con una matriz energética 100% renovable gracias a nuestras dos grandes hidroeléctricas”.

“La estabilidad, sin embargo, no es una meta final, sino que es nuestro punto de partida. Estamos invirtiendo en infraestructura, en digitalización, en educación y en capital humano para volver a ser ese gigante que ya fuimos y que hoy estamos decididos a volver a ser”, aseguró.

Comparaciones con Japón

El jefe de Estado señaló que Japón y Paraguay han enfrentado grandes tragedias, aislamiento, “pero que, sobre todo, han sabido resurgir con admirable fortaleza”.

Lea Más: Peña llega hoy a Japón con la mira en un nuevo mercado de la carne

Destacó los avances que tuvo nuestro país en el siglo XIX. “Paraguay era el país más próspero y desarrollado de Sudamérica. Luego del aislamiento inicial con el dictador Francia, el gobierno pujante de Carlos Antonio López insertó al Paraguay decididamente en el mundo”, relató para luego recordar las guerras contra la Triple Alianza y contra Bolivia.

Seguidamente citó las tragedias que vivió el Japón, que “logró un milagro económico que transformó un país en ruinas”.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.