20 jun. 2025

Tras impasse, firman acuerdo operativo de Yacyretá con tarifa de USD 28 MWh

La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.

Firma de acuerdo de nueva tarifa de Yacyretá.jpeg

Firma del acuerdo operativo de la EBY firmado por las partes, Paraguay y Argentina.

El anuncio se realizó a través de las redes sociales en la tarde de este lunes con el mensaje de que “Yacyretá da un giro hacia la sostenibilidad financiera y la eficiencia”.

“Con el nuevo acuerdo firmado, la EBY pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora, un avance que fortalece la equidad en la distribución de los beneficios energéticos entre Paraguay y Argentina. Más justicia. Más previsibilidad. Más energía para el desarrollo. La energía que une a dos países hoy tiene una nueva hoja de ruta. El Acuerdo Operativo de Yacyretá es un paso clave hacia una gestión energética moderna, equitativa y sostenible”, posteó la cuenta de la Presidencia de la República en X.

También divulgó con ello fotos de las autoridades paraguayas y argentinas que suscribieron el convenio.

Nota relacionada: Peña reconoce impasse en la firma de acuerdo operativo de Yacyretá

El acuerdo operativo permitirá a la EBY contar con recursos financieros para culminar Aña Cuá, cumplir compromisos y realizar las inversiones que necesita la central hidroeléctrica.

El presidente de la República, Santiago Peña, había comentado el último viernes que no se firmó el pasado 12 de mayo, como estaba previsto en principio, porque Paraguay reclamó a la Argentina la incorporación de la Nota Reversal del 92, que fuera rechazada por nuestro país.

Pidió que se contemplara la de 2017, firmada por los entonces jefes de Estado Horacio Cartes y Mauricio Macri, de Paraguay y Argentina, respectivamente.

Lea más: Acuerdo en la EBY permitirá reinicio de Aña Cuá en el segundo semestre

El citado documento de 1992 es considerado lesivo a los intereses nacionales, por determinar una tarifa muy alta de la EBY (USD 50 MWh actualmente), incluso hasta el año 2048, y fuera rechazada por el Congreso paraguayo en 1995.

El Acta Acuerdo, incorporada como Anexo al Decreto 303/2025 del presidente argentino Javier Milei, el cual autoriza el convenio operativo en la EBY, contenía la Nota Reversal del 92.

El mandatario del vecino país aprobó el acuerdo operativo para aumentar la tarifa que abonan Paraguay y Argentina a la EBY a través del mencionado decreto, accediendo al pago de USD 28 por megavatio/hora por la energía de la central. Actualmente, la ANDE paga USD 22,63 por megavatio/hora, y Argentina oscila en sus pagos entre USD 15 y 17 por megavatio/hora.

Más contenido de esta sección
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la contaminación de ríos, arroyos y humedales en Ñeembucú, como en otras zonas del país, por el uso intensivo de agroquímicos en cultivos transgénicos y del monocultivo de eucalipto. Además, lanzó una campaña nacional de reforestación “en defensa de la tierra y el agua”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un descenso de temperatura para el lunes y martes con mínimas que oscilarán entre los 3 y 9°C. También habrá temperaturas que ronden los 0°C, especialmente en el sureste y este de la Región Oriental.
El experto en ciberseguridad Luis Benítez instó a no minimizar la filtración de 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google y otros, advirtiendo que puede ser el punto de partida para delitos digitales como extorsión o estafa.
Un cadáver fue hallado en una zona despoblada situada en la colonia Estrella, a 70 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 88 años que presentaba golpes en las piernas y en la cabeza. El hecho ocurrió en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, y el principal sospechoso es el hijo, quien quedó detenido.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó duramente al Gobierno por incumplimiento del subsidio y lo comparó con la Administración de Horacio Cartes, donde, afirmó, había “una esperanza” de mejor servicio.