19 jun. 2025

Hackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”

El grupo CyberTeam se adjudicó los ataques a los sistemas informáticos de las instituciones públicas y alega que lo hace por diversión y para demostrar su vulnerabilidad. El Mitic confirmó que esa organización se atribuyó los ataques.

Ciberataque

Mensaje enviado por el grupo de hackers a periodistas de Monumental.

Foto: Captura de pantalla

El grupo que se atribuye los ataques informáticos a varias instituciones públicas dice no tener motivaciones económicas y en los mensajes señala que hace los ataques por diversión.

Los supuestos hackers se adjudicaron la responsabilidad a través de mensajes enviados a radio Monumental 1080 AM.

Ante esa situación, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), también confirmó que el grupo CyberTeam sería el responsable de los ciberataques.

En el grupo CyberTeam activan hackers que alegan ser de Portugal y Brasil. “Tenemos identificados sus seudónimos y a las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, indicó Villate.

“Somos el grupo CyberTeam, creado a mediados del 2011, con la intención de mostrar que tienen vulnerabilidad”, señala el primer mensaje enviado por el grupo a radio Monumental.

Como antecedente, los activistas mencionan que ya hicieron ataques a Angola, Brasil y ahora a Paraguay. “La motivación para Paraguay fue solo por diversión”, destacan.

También aseguran que accedieron a varios datos y que no van a ser filtrados “por una cuestión ética”. Señalan también a sus líderes con los seudónimos de x86thegod y Zambrius.

“Es importante que conozcan la vulnerabilidad del gobierno. No les importa su ciberseguridad”, escribieron.

Los hackers utilizan el hashtag ABIN en la red social X, a medida que van realizando y demostrando los ataques. ABIN hace referencia a la Agencia Brasileña de Inteligencia, y al ser consultados por el equipo de Monumental, la respuesta fue que se utiliza “en broma”.

Según el análisis del Mitic, los ataques afectaron múltiples plataformas digitales, pero en la mayoría de los casos los hackers solo reemplazaron los sitios web oficiales con mensajes o firmas relacionadas con su grupo.

“En la mayoría de los casos, son casos de reemplazos de los sitios web por interés de ellos, dejando una marca o firma, sin mayores incidentes”, explicó el ministro.

Dos instituciones públicas sufrieron aparente filtración de datos, lo que generó mayor preocupación en el Gobierno.

“Solamente tuvimos dos escenarios donde tuvimos aparente filtración de datos, que son el caso del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud”, detalló.

Destacó que el Gobierno tomará acciones legales, trasladando el caso a la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, acudirá el miércoles 25, a las 17:00, a la sede de la ANR para brindar su informe de gestión. El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.
Con un resultado de 20 votos a favor, se aprobó la modificación del artículo 207 de la Ley N° 1.680 Código de la Niñez y la Adolescencia, que establecía 8 años como pena máxima de privación de libertad para adolescentes en caso de crímenes tipificado en el derecho penal común. La media sanción ahora establece que suba a 15 años la pena de medida de privación de libertad en casos excepcionales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.