28 may. 2025

Hackers se adjudican ciberataque en Paraguay “por diversión” y para evidenciar “vulnerabilidad”

El grupo CyberTeam se adjudicó los ataques a los sistemas informáticos de las instituciones públicas y alega que lo hace por diversión y para demostrar su vulnerabilidad. El Mitic confirmó que esa organización se atribuyó los ataques.

Ciberataque

Mensaje enviado por el grupo de hackers a periodistas de Monumental.

Foto: Captura de pantalla

El grupo que se atribuye los ataques informáticos a varias instituciones públicas dice no tener motivaciones económicas y en los mensajes señala que hace los ataques por diversión.

Los supuestos hackers se adjudicaron la responsabilidad a través de mensajes enviados a radio Monumental 1080 AM.

Ante esa situación, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), también confirmó que el grupo CyberTeam sería el responsable de los ciberataques.

En el grupo CyberTeam activan hackers que alegan ser de Portugal y Brasil. “Tenemos identificados sus seudónimos y a las personas que estuvieron trabajando detrás de esto”, indicó Villate.

“Somos el grupo CyberTeam, creado a mediados del 2011, con la intención de mostrar que tienen vulnerabilidad”, señala el primer mensaje enviado por el grupo a radio Monumental.

Como antecedente, los activistas mencionan que ya hicieron ataques a Angola, Brasil y ahora a Paraguay. “La motivación para Paraguay fue solo por diversión”, destacan.

También aseguran que accedieron a varios datos y que no van a ser filtrados “por una cuestión ética”. Señalan también a sus líderes con los seudónimos de x86thegod y Zambrius.

“Es importante que conozcan la vulnerabilidad del gobierno. No les importa su ciberseguridad”, escribieron.

Los hackers utilizan el hashtag ABIN en la red social X, a medida que van realizando y demostrando los ataques. ABIN hace referencia a la Agencia Brasileña de Inteligencia, y al ser consultados por el equipo de Monumental, la respuesta fue que se utiliza “en broma”.

Según el análisis del Mitic, los ataques afectaron múltiples plataformas digitales, pero en la mayoría de los casos los hackers solo reemplazaron los sitios web oficiales con mensajes o firmas relacionadas con su grupo.

“En la mayoría de los casos, son casos de reemplazos de los sitios web por interés de ellos, dejando una marca o firma, sin mayores incidentes”, explicó el ministro.

Dos instituciones públicas sufrieron aparente filtración de datos, lo que generó mayor preocupación en el Gobierno.

“Solamente tuvimos dos escenarios donde tuvimos aparente filtración de datos, que son el caso del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud”, detalló.

Destacó que el Gobierno tomará acciones legales, trasladando el caso a la Fiscalía de Delitos Informáticos.

Más contenido de esta sección
Domingo Vera, actual jefe comunal de Puerto Casado, informó que este lunes 2 de junio podría concluir el juicio contra su predecesor. La expectativa de pena es de hasta 10 años por lesión de confianza y administración en provecho propio.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, admitió que están abiertos a negociar con China; sin embargo, aclaró que si la condición sigue siendo que Paraguay rompa con Taiwán no habrá acuerdo.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.