09 nov. 2025

Colorados logran aprobar Nota Reversal de Yacyretá en el Senado

La Cámara de Senadores aprobó este martes, con una ajustada mayoría, el acuerdo de las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La oposición objetó férreamente los documentos suscritos por los presidentes de Paraguay y Argentina.

Cámara de Senadores

Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores.

Gentileza.

Los senadores colorados, junto con sus aliados, lograron juntar los 21 para aprobar el acuerdo sobre Yacyretá firmado por los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri.

Un total de 19 parlamentarios votaron por el rechazo del acuerdo que cambia el Anexo C del Tratado de Yacyretá, que fija la deuda de la Binacional con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones –al 2015– y establece un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y USD 935 millones por territorio inundado; así también, las Notas Reversales modifican el Anexo A introduce la cogestión paritaria (un director general por Paraguay y uno por Argentina) también fue aprobada por 23 senadores.

El debate sobre el primer tema se extendió por más de cuatro horas, durante la sesión extraordinaria de este martes de la Cámara de Senadores.

Al principio hubo un pedido de aplazamiento por 30 días solicitado por el senador liberal Fernando Silva Facetti, cuya consideración fue puesta a votación nominal. El planteamiento fue rechazado por una mayoría de 23 votos sobre 17 que estaban a favor.

El legislador alegó que, pese a las implicancias positivas del acuerdo, el origen de la deuda debía ser analizado y debatido a los efectos de otorgar a la ciudadanía una realidad técnica del proyecto.

De igual forma, la senadora liberal Blanca Lila Mignarro, quien preside la Comisión de Hacienda, dictaminó el rechazo al proyecto, debido a que merece un estudio de la mesa de análisis institucional.

La bancada opositora, por su parte, consideró que la aprobación “atenta, lesiona e hipoteca la soberanía energética por los próximos 30 años”.

La senadora Emilia Alfaro, del PLRA, cuestionó que no haya personas en la plaza “defendiendo la soberanía” con respecto a este tema. Aseguró que los senadores que acepten estas Notas Reversales quedarán en las páginas de la historia como los que entregaron la patria.

Por su parte, Hugo Richer, del Frente Guasu, sostuvo que la gente no está en la plaza frente al Congreso por falta de información o porque directamente desconfían de esta negociación.

En ese sentido, citó a Mario Abdo Benítez, que había dicho que como presidente rechazaría esta deuda, pero ahora cambió de postura.

Tenemos un discurso en campaña y otro cuando ganamos las elecciones”, afirmó.

Mientras tanto, Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), afirmó que “ningún país aceptará que el otro dibuje una deuda”. “¿De dónde salió?”, se preguntó. Para ella, se debe debatir ese punto, ya que no puede ser que el presidente Horacio Cartes y el electo Mario Abdo Benítez acepten esa deuda diseñada por los argentinos.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.