21 sept. 2025

Codena estudiará reapertura de albergues para quienes regresen al país

La posibilidad de abrir nuevamente los albergues transitorios para quienes regresen al país será estudiada este martes por el Consejo de Defensa Nacional (Codena) a fin de contener la circulación de otras cepas del Covid-19.

connacionales.jpg

Unos 61 compatriotas ingresaron al país provenientes de Argentina; estos serán derivados a albergues de Misiones.

Foto: @sni_paraguay.

El Consejo de Defensa Nacional (Codena) reiniciará este martes sus reuniones diarias y tendrá como principal punto coordinar la posibilidad de habilitar nuevamente los albergues transitorios para quienes retornen al país.

La noticia fue confirmada por el director de Itaipú Binacional, lado paraguayo, Federico González, quien continúa como vocero del Codena.

A principios de la pandemia del Covid-19, el Gobierno dispuso albergues transitorios para quienes retornaban al país, de modo a asegurarse que los viajeros cumplan con el aislamiento sanitario.

Lea más en: Variante brasileña del virus estaría circulando en el país

Tiempo después también se habilitaron los hoteles salud mediante una alianza con el gremio hotelero para los ciudadanos que podían pagar por su estadía. Ambas medidas lograron evitar el contagio masivo.

Sin embargo, con la circulación comunitaria del virus y los gastos que representaba para el Gobierno esta medida fue levantada, a pesar de que se volvieron a abrir las fronteras y permitir los vuelos al extranjero.

Ante la explosión de casos de Covid-19 en Paraguay y la crítica situación del Brasil, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud y la Dirección General de Migraciones ya adelantaron que también analizan las medidas que van a tomar para contener los contagios masivos.

También puede leer: Migraciones y Salud analizan endurecer controles en frontera con Brasil

El principal problema pasa por el temor de que circulen nuevas variantes de la enfermedad, que aún no fue confirmada por Salud Pública, pero sí se especula por especialistas ante la gran cantidad de paraguayos que salieron a vacacionar en el Brasil y otros países, donde ya se cuenta con otras cepas.

El médico infectólogo Tomás Balmelli indicó que existen variantes mutagénicas del Covid desde la cepa original proveniente de Wuhan, aparecida en diciembre del 2019. Pero cuatro de ellas tienen impacto epidemiológico y una de ellas es la cepa brasileña, que se ha demostrado que es más transmisible y más virulenta.

A pesar de las recomendaciones sanitarias y las cifras alarmantes en el vecino país, más de 10.000 paraguayos viajaron al Brasil durante los meses de enero y febrero de este año.

Nota relacionada: Infectólogo insta a no viajar al Brasil para evitar caos sanitario

La situación se vuelve más preocupante si se tiene en cuenta que solo en enero al menos unos 500 viajeros que ingresaron no cumplieron con el requisito de presentar al regreso un test RT-PCR con resultado negativo, o la prueba de que no han contraído el virus.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.