07 ago. 2025

Codehupy pide respetar fallo que anuló condena a campesinos

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), considera que el fallo de la Sala Penal de la Corte que anuló la sentencia a los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty debe ser respetado y acatado.

Libertad Curuguaty.jpeg

Los campesinos, quienes abandonaron la Penitenciaría de Tacumbú, fueron recibidos por familiares y amigos.

Mauro Collante.

El comunicado de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (codehupy) surge en respuesta a la denuncia por mal desempeño presentada por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra los integrantes de la Sala Penal que revocó la condena a los campesinos condenados por el caso Curuguaty.

Lea más: Fiscalía hará “lo posible” para que masacre de Curuguaty no quede impune

La denuncia presentada es contra los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez, quienes integraron la Sala Penal y dieron a conocer el fallo el pasado 26 de julio.

Relacionado: Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

Codehupy afirma que la falta de una investigación adecuada privó al país de conocer lo que en realidad ocurrió durante la Masacre de Curuguaty, privando a la sociedad del derecho a la verdad.

Para el organismo que defiende los derechos humanos, el actuar de la Fiscalía General –con respecto a la denuncia ante el JEM– es una represalia contra los magistrados y se convierte en “instrumentación de procesos judiciales con fines de persecución política”.

“La Codehupy considera que la sentencia de nulidad y absolución de los campesinos y campesinas de Curuguaty, al ser de la máxima instancia judicial, es ya materia intangible que debe de ser respetada y acatada, y los jueces que valientemente la pronunciaron, reconocidos y valorados por honrar la judicatura, por reparar los derechos conculcados y por señalar que el poder punitivo del Estado en una democracia está subordinado en todo momento al debido proceso y no a las pretensiones ilegítimas de la fiscalía y el poder político”, expresa el comunicado.

Anularon la condena

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías, en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías.

El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

JEM

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados está conformado por dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados.

Es un órgano establecido por la Constitución Nacional para juzgar el desempeño de los magistrados del Poder Judicial, los fiscales y los defensores públicos. En este sentido, tiene la potestad de suspender o destituir a estas autoridades.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.
Un guardia de seguridad evitó el asalto a un local comercial ubicado en el barrio Campo Grande de Asunción y terminó con una severa herida en la cabeza.
Agentes policiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios y la Fiscalía, iniciaron en la madrugada de este jueves un operativo con 14 allanamientos simultáneos, en el Bañado Sur de Asunción. El objetivo principal es desbaratar pandillas y clanes familiares.