21 sept. 2025

Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

El fiscal Jalil Rachid, quien investigó la masacre de Curuguaty, aseveró este domingo que la liberación de los campesinos es una “canallada jurídica” al criticar el fallo de la Sala Penal de la Corte. El agente del Ministerio Público afirmó que los magistrados cometieron muchos errores.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

Haciendo un análisis de lo que fue el fallo, la sala Penal incurrió en varios errores jurídicos procesales que no puede incurrir. Yo leí el fallo y a mi criterio personal es una canallada jurídica”, aseguró el fiscal.

Jalil Rachid habló sobre el tema este domingo en el programa Algo Anda Mal, emitido por NoticiasPy. El agente del Ministerio Público aseguró que solo un Tribunal de Sentencia puede hacer una valoración de pruebas y no la Sala Penal.

Se cree que esta gente es muy capacitada, son doctores en Derecho, pero no es así. El fallo tuvo un error que quiso ser corregido con una aclaratoria”, afirmó.

Orgulloso del trabajo fiscal

El fiscal Rachid, quien fue uno de los encargados de la causa Curuguaty, dijo estar orgulloso del desempeño y de la investigación del caso por parte del Ministerio Público.

Caso Curuguaty: No descartan denunciar a fiscal Jalil Rachid

En esta causa en particular hubo un equipo muy grande de investigación. La causa originalmente no era mía. Yo, en concreto, te puedo decir que estoy totalmente orgulloso del trabajo que hicieron en la causa mis compañeros fiscales. Estoy orgullo de los compañeros. Estoy seguro que se trabajó bien. La causa fue llevada por fiscales de primera y se consiguió una condena”, dijo.

Anularon la condena

El pasado 26 de julio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió la absolución de los campesinos condenados. La misma estuvo integrada por los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez.

Nota relacionada: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.