17 nov. 2025

Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

El fiscal Jalil Rachid, quien investigó la masacre de Curuguaty, aseveró este domingo que la liberación de los campesinos es una “canallada jurídica” al criticar el fallo de la Sala Penal de la Corte. El agente del Ministerio Público afirmó que los magistrados cometieron muchos errores.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

Haciendo un análisis de lo que fue el fallo, la sala Penal incurrió en varios errores jurídicos procesales que no puede incurrir. Yo leí el fallo y a mi criterio personal es una canallada jurídica”, aseguró el fiscal.

Jalil Rachid habló sobre el tema este domingo en el programa Algo Anda Mal, emitido por NoticiasPy. El agente del Ministerio Público aseguró que solo un Tribunal de Sentencia puede hacer una valoración de pruebas y no la Sala Penal.

Se cree que esta gente es muy capacitada, son doctores en Derecho, pero no es así. El fallo tuvo un error que quiso ser corregido con una aclaratoria”, afirmó.

Orgulloso del trabajo fiscal

El fiscal Rachid, quien fue uno de los encargados de la causa Curuguaty, dijo estar orgulloso del desempeño y de la investigación del caso por parte del Ministerio Público.

Caso Curuguaty: No descartan denunciar a fiscal Jalil Rachid

En esta causa en particular hubo un equipo muy grande de investigación. La causa originalmente no era mía. Yo, en concreto, te puedo decir que estoy totalmente orgulloso del trabajo que hicieron en la causa mis compañeros fiscales. Estoy orgullo de los compañeros. Estoy seguro que se trabajó bien. La causa fue llevada por fiscales de primera y se consiguió una condena”, dijo.

Anularon la condena

El pasado 26 de julio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió la absolución de los campesinos condenados. La misma estuvo integrada por los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez.

Nota relacionada: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.