31 oct. 2025

Cierran pasos fronterizos clandestinos en Clorinda para evitar fraude electoral, según diputada argentina

La diputada provincial por Formosa, Argentina, Gabriela Neme, aseguró que autoridades argentinas intervinieron pasos fronterizos clandestinos con Paraguay, previo a las elecciones legislativas de este domingo, para evitar fraude.

intervencion formosa.jpg

Según la diputada argentina Gabriela Neme, pasos fronterizos clandestinos entre Asunción y Clorinda fueron desarmados por autoridades argentinas.

Foto: Gentileza.

A través de las redes sociales, la legisladora agradeció a la Gendarmería Nacional Argentina para luego señalar que la institución intervino supuestos pasos clandestinos ubicados en la frontera entre la ciudad argentina de Clorinda y Asunción.

“Gracias Gendarmería Nacional. En Clorinda – Formosa, se cerraron los pasos clandestinos que durante años fueron la puerta al fraude y la corrupción”, aseguró la diputada en su publicación.

Asimismo, atribuyó el acto a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, de aquel país, cargo equivalente en Paraguay al de ministro del Interior; y afirmó que con la intervención “la ley volvió a cruzar la frontera”.

La legisladora dio a entender que desde Paraguay ingresan a votar en las elecciones argentinas.

“Empieza una nueva era: en la Argentina que renace, votarán los argentinos,no los fantasmas del sistema”, aseguró Neme.

La publicación está acompañada de fotografías en las que se ven a agentes de la gendarmería desarmando puentes hechos de pallets en zonas de vegetación.

Mientras algunos aparecen realizando es desmonte con las manos, otros sostienen armas e incluso aparecen personas que no están uniformadas con mazos.

Este domingo en Argentina se realizan las elecciones para renovar los miembros de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.