11 jul. 2025

Ciberespionaje: Vicecanciller confía en que Brasil responderá a pedido de explicaciones de Paraguay

El viceministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Verdún, dice que Cancillería espera que en breve concluyan las investigaciones ordenadas por el Gobierno de Lula sobre acciones de espionaje realizadas a autoridades paraguayas por la Agencia Brasileña de Inteligencia, en el marco de las negociaciones de Itaipú. “Hay un compromiso de respuesta”, afirma.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, con el embajador del Brasil, José Antonio Marcondes, al estallar el escándalo del ciberespionaje.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo entrega de la solicitud al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes.

Foto: Gentileza.

La Cancillería Nacional aguarda las explicaciones del Brasil “requeridas y necesarias para reconstruir la confianza que siempre ha caracterizado a nuestro relacionamiento bilateral”, manifestó el viceministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Verdún, respecto al ciberespionaje del país vecino a autoridades nacionales.

Sin embargo, ya transcurrieron dos meses y medio de espera de un informe oficial del Gobierno brasileño sobre las acciones de ciberespionaje a autoridades paraguayas afectadas a las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú. Entre ellas, el canciller del Gobierno anterior, Julio César Arriola.

Frente a la posición “diplomática” de Cancillería, el ministro de Industria, Javier Giménez, asume una más firme y política al decir en la mañana de este jueves que “estamos entrando ya a, francamente, perder un poco la paciencia, porque ya ha transcurrido bastante tiempo sobre algo que tiene que bajar a la mesa Brasil, que es una explicación formal de qué es lo que ocurrió".

El ciberespionaje sobre Itaipú

El hecho que cobró estado público el 31 de marzo último, a través del medio digital Universo On Line (UOL), involucra al Gobierno de Jair Bolsonaro y, según nuevos datos revelados, siguió perpetrándose por la Agencia Brasileña de Inteligencia Nacional (ABIN) en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Ante la gravedad del acto, Paraguay suspendió las negociaciones que venían desarrollándose con el Brasil sobre el Anexo C de la Itaipú, que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad producida por la hidroeléctrica.

También define el Costo Unitario del Servicio de Electricidad. El Gobierno Nacional también llamó a consultas al embajador ante Brasil, Juan Ángel Delgadillo, que sigue en Asunción, y entregó a la fiscala Irma Llano los antecedentes. Esto, porque el Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a la fiscala Llano para investigar el hecho.

Nota relacionada: Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

“La posición de Paraguay es la misma; clara, invariable y firme: Estamos aguardando la respuesta a la nota oficial entregada al embajador del Brasil, el pasado 1 de abril”, recuerda Verdún. Agrega que los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y del Brasil, Mauro Vieira, conversaron en Buenos Aires el mes pasado, “y hubo un compromiso de respuesta, una vez concluidas las investigaciones del caso”, lo que esperan que suceda en breve.

Por su parte, la fiscala Llano, consultada sobre las pesquisas para aclarar los hechos, dijo que hasta la fecha las autoridades brasileñas “no han cooperado con nosotros en nuestra investigación”. Precisó que, a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, a cargo del fiscal adjunto Manuel Doldán, han solicitado cooperación a las autoridades de Brasil, pero no han tenido retorno.

Por lo tanto, la investigación a su cargo está a la espera de lo que pueda proporcionar Brasil en el informe que aguarda el Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
ELECCIONES. ”Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.