20 abr. 2025

Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

31430932

RREE El canciller, su equipo, y la fiscala Irma Llano, ayer.

GENTILEZA

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió ayer a la fiscala Irma Llano, designada por el Ministerio Público, para investigar la acción de ciberespionaje que, según el gobierno actual del Brasil, había realizado la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, para obtener información manejada por autoridades paraguayas vinculadas a la negociación de tarifas de la Itaipú Binacional.
Según el boletín de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el encuentro el canciller entregó información relacionada con el tema y se discutieron los detalles del caso, tras la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público.

Ramírez Lezcano estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y el embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo.

Según un comunicado de la Cancillería brasileña, publicada el pasado 1 de marzo, la operación de inteligencia (ciberespionaje) fue autorizada durante el gobierno anterior, del ex presidente Jair Bolsonaro, en junio del 2022, pero se dejó sin efecto una vez que el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia tomó conocimiento del caso, el 27 de marzo de 2023. Se aclaró que el actual director de la ABIN, en aquel momento, se encontraba en el proceso de aprobación por el Senado Federal de su postulación al cargo, por lo que asumió el puesto recién el 29 de mayo de 2023.

Este tema provocó un escándalo diplomático, desde el momento en que se conoció mediante un artículo de un medio brasileño (UOL) en el que se reveló que la ABIN habría alistado a espías para hackear a autoridades paraguayas, para supuestamente obtener información confidencial relacionada con las negociaciones de Itaipú.

Además de suspender las negociaciones de este tema con Brasil, el Gobierno Nacional llamó a consultas a su embajador ante Brasil, Juan Ángel Delgadillo, y entregó una nota al representante diplomático del vecino país ante Paraguay, José Antonio Marcondes, a fin de que el Gobierno aclare detalladamente lo ocurrido.

En este marco, el pasado 3 de abril, el Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a la fiscala Llano para investigar el hecho. Entretanto, Cancillería aguarda respuestas de Brasil.

Convocan a Mitic, Defensa y MRE

El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre, anunció ayer la convocatoria para hoy a las 09:00 a una reunión con varios secretarios de Estado de tal modo a conocer los avances en torno al pedido de información sensible del Estado ante el caso de espionaje por parte de Brasil, situación que, según enfatizó, requiere un abordaje serio y riguroso.

La convocatoria se realizó a tres ministros del Poder Ejecutivo para participar de la reunión. Los funcionarios convocados son Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores; Óscar González, ministro de Defensa Nacional; y Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

“Es fundamental obtener una respuesta clara con respecto a lo acontecido por parte de Brasil, en base a una solicitud formal de la Cancillería, así como también es imperativo conducir nuestra propia investigación”, afirmó Latorre.

Más contenido de esta sección
La hidrovía, el atractivo que ofrece Paraguay para el arribo de capitales bolivianos, así como la cooperación en tecnología y actividad agropecuaria, se citan como intereses de ambos países.
VARIOS CARGOS. Fue intendente de Capiatá, consejero de la EBY y ministro de Industria.
CASO MARSET. El senador dijo que Erico Galeano le pidió USD 500.000 para liberación de Marset.
En su obra, que lanzará el próximo viernes 25, el doctor Alfredo Boccia analiza múltiples causas, como el clientelismo perfecto, por el que el Partido Colorado lleva en el poder cerca de 8 décadas.
Las fuerzas opositoras empujan su proyecto de unidad electoral, que superó la primera interna liberal, para derrotar al Partido Colorado, pero con dos desafíos: Payo y un programa de gobierno.
Organizaciones denuncian ineficiencia de la CSJ para hacer cumplir condenas. Afirman que Juzgados no tienen voluntad. Además, condenados recurren a acciones de inconstitucionalidad.
Ex obispo fue símbolo de un gobierno popular que, aunque frustrado por el proyecto cartista, dio vuelta el modelo colorado que descuidó sus políticas sociales. Oposición quiere repetir su fórmula.