12 oct. 2025

Diputado dice que ANR castigó a CDE por no ser colorado y hoy promete maravillas

El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.

Guillermo Rodríguez.jpg

Guillermo Rodríguez, diputado de Yo Creo.

Renato Delgado

El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó duramente la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la incongruencia entre sus nuevas promesas y su gestión pasada.

“Los más grandes exponentes del Partido Colorado están sentados en mi ciudad diciendo las maravillas que van a llevar una vez que ganen, si es que ganan la intendencia de Ciudad del Este. Tengo que decir que me indigna ver a los más grandes hombres del Partido Colorado –el presidente del partido, el presidente de la República, el director general de Itaipú Binacional, un ex gobernador, otro ex gobernador– sentados en esa pomposa mesa”, expresó Rodríguez durante su intervención.

El legislador recordó que, durante los periodos de gobierno colorado, entre 2013 y 2018, y luego entre 2018 y 2023, “en ningún momento se les ocurrió llevar adelante las mejoras que hoy prometen”, como obras en plazas, parques, desagües pluviales o el microcentro de la ciudad.

“Me pregunto por qué, si no fue en ese tiempo, no fue en otro gobierno. Me indigna y me duele bastante creer que se castiga al pueblo de Ciudad del Este por el simple hecho de que no sea un gobierno colorado”, añadió.

Rodríguez señaló que la actual campaña electoral parece apelar al condicionamiento político, donde las promesas de obras aparecen como una retribución a cambio de votos.

“La gente debe creer hoy que esto solo se va a dar en forma de retribución si el Partido Colorado vuelve a conquistar mi ciudad. Creo que la política no debería ser así, estamos para servir, independientemente de si somos colorados u opositores”, sostuvo.

El diputado insistió en que muchos ciudadanos comparten su sentimiento de frustración ante los discursos del oficialismo.

“Muchos esteños hoy están viendo y sintiendo la misma indignación que yo, al ver a todos estos hombres diciendo lo que van a hacer por nuestra ciudad cuando, en los últimos 15 o 20 años, no han hecho absolutamente nada”, dijo.

Finalmente, Rodríguez definió las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en treinta días, como “la madre de todas las batallas”, y expresó su confianza en que la ciudadanía volverá a respaldar su proyecto: “Estoy convencido de que una vez más la ciudadanía nos va a dar la confianza”.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.