18 ago. 2025

CEP aclara que no convocó a movilizaciones por crisis de Itaipú

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) aclararon que no convocaron a ninguna movilización para este domingo por el caso del acta bilateral con Itaipú.

melanio medina.JPG

Melanio Medina instó a que los ciudadanos se manifiesten.


Foto: Archivo.

“Ante la confusión que está generando este comunicado, aclaro que no fue autorizado por la Presidencia, y no fue publicado por la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP)”, informaron este viernes.

Según dijeron desde el departamento de Comunicación a los medios, la convocatoria podría estar vinculada al Arzobispado, pero no a la CEP.

Lea también: Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

“La CEP tiene un protocolo de comunicación que establece que toda comunicación oficial debe estar autorizada por la Presidencia (presidente, secretario general, oficina de prensa), Consejo Permanente o Asamblea”, especificaron.

Lea más: “Que se vayan los responsables”, exige Comité de Iglesias

En redes sociales comenzó a circular la convocatoria a una manifestación, inicialmente frente a la Catedral de Asunción y, posteriormente, frente al Congreso, del mismo monseñor Mario Melanio Medina, en representación del Comité de Iglesias.

La supuesta convocatoria era en defensa de la soberanía y la Itaipú Binacional, tras el escándalo que se generó al darse a conocer la firma de un acta bilateral entre Paraguay y Brasil sobre la compra de potencia de la usina de la hidroeléctrica.

Monseñor Medina sí habló con los medios de prensa el pasado jueves, en representación del Comité de Iglesias, y expresó el rechazo del gremio a la firma del acuerdo, y anunciaron que permanecerían en vigilia hasta lograr la destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vice presidente Hugo Velázquez.

El polémico acuerdo quedó sin efecto tras la crisis política que se desató en los últimos días y que sacó del cargo a varios altos funcionarios del Gobierno de Mario Abdo Benítez, como el ex canciller Luis Alberto Castiglioni y el director paraguayo de la Itaipú, José Alderete.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).