05 sept. 2025

Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se dejó sin efecto el acuerdo de Itaipú que firmaron Paraguay y Brasil.

Cancillería.jpeg

El acto de la firma se realizó en la sede de Cancillería, en Asunción.

Foto: Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que este jueves Paraguay y Brasil firmaron un documento que deja sin efecto el acuerdo de Itaipú, firmado el 24 de mayo por ambas partes.

El anuncio se hizo en medio de la crisis política del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

La firma fue realizada por el canciller Antonio Rivas y el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Simas Magalhaes en Asunción. La reunión entre representantes nacionales y brasileños estaba pautada para el viernes en Brasilia, pero se adelantó en medio de una amenaza de juicio político.

En ese sentido, Rivas agradeció a las autoridades del vecino país por haber adelantado la reunión para dejar sin efecto el acta.

Nota relacionada: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Explicó que en el documento, Paraguay comunicó su “decisión unilateral y soberana” de dejar sin efecto el acta firmada el 24 de mayo con el Brasil. Posteriormente debe pasar por la parte técnica y se tienen que fijar fechas para retomar el diálogo con respecto al polémico acuerdo.

El propio presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, se había mostrado predispuesto a renegociar el documento debido a la crisis que se desató y que pone en el ojo de la tormenta a Abdo Benítez y el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez.

El acuerdo establecía una nueva forma de compra de potencia de Itaipú por parte de Paraguay, y que según los técnicos perjudicaría al país en más de USD 200 millones. En cuanto a Velázquez, se lo vincula en una negociación relacionada al acta y que tiene que ver con la venta de energía a empresas privadas.

Nota relacionada: Silva Facetti vincula a Benigno López en negociaciones con empresa brasileña

El entonces titular de la Adminstración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, renunció a su cargo por estar en desacuerdo. Pero posteriormente por la crisis dimitieron Luis Castiglioni, Hugo Saguier Caballero, Alcides Jiménez, Luis Alderete y María Epifanía González.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.