12 oct. 2025

CEP aclara que no convocó a movilizaciones por crisis de Itaipú

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) aclararon que no convocaron a ninguna movilización para este domingo por el caso del acta bilateral con Itaipú.

melanio medina.JPG

Melanio Medina instó a que los ciudadanos se manifiesten.


Foto: Archivo.

“Ante la confusión que está generando este comunicado, aclaro que no fue autorizado por la Presidencia, y no fue publicado por la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP)”, informaron este viernes.

Según dijeron desde el departamento de Comunicación a los medios, la convocatoria podría estar vinculada al Arzobispado, pero no a la CEP.

Lea también: Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

“La CEP tiene un protocolo de comunicación que establece que toda comunicación oficial debe estar autorizada por la Presidencia (presidente, secretario general, oficina de prensa), Consejo Permanente o Asamblea”, especificaron.

Lea más: “Que se vayan los responsables”, exige Comité de Iglesias

En redes sociales comenzó a circular la convocatoria a una manifestación, inicialmente frente a la Catedral de Asunción y, posteriormente, frente al Congreso, del mismo monseñor Mario Melanio Medina, en representación del Comité de Iglesias.

La supuesta convocatoria era en defensa de la soberanía y la Itaipú Binacional, tras el escándalo que se generó al darse a conocer la firma de un acta bilateral entre Paraguay y Brasil sobre la compra de potencia de la usina de la hidroeléctrica.

Monseñor Medina sí habló con los medios de prensa el pasado jueves, en representación del Comité de Iglesias, y expresó el rechazo del gremio a la firma del acuerdo, y anunciaron que permanecerían en vigilia hasta lograr la destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vice presidente Hugo Velázquez.

El polémico acuerdo quedó sin efecto tras la crisis política que se desató en los últimos días y que sacó del cargo a varios altos funcionarios del Gobierno de Mario Abdo Benítez, como el ex canciller Luis Alberto Castiglioni y el director paraguayo de la Itaipú, José Alderete.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.