05 nov. 2025

Centrales sindicales plantean al Gobierno reducir precios y garantizar trabajo

La plenaria de centrales sindicales planteó al Gobierno, mediante un comunicado, una serie de medidas económicas, laborales y sanitarias para paliar la pandemia del coronavirus que llegó a Paraguay.

centrales sindicales del Paraguay.jpg

Las centrales sindicales expusieron su pronunciamiento sobre el estado de emergencia por coronavirus.

Foto: Captura de Telefuturo.

A través de un comunicado, las centrales sindicales expresaron este miércoles su posicionamiento relacionado a la pandemia del Covid-19, del que se tienen 11 casos confirmados en Paraguay.

El Gobierno ya impuso varias medidas restrictivas para evitar la propagación del virus, que van desde la suspensión de clases y de actividades masivas, la circulación de personas y vehículos en horas de la noche y madrugada; como así también tomó precauciones en el ámbito laboral y económico.

En este contexto y atendiendo a que se puede extender la emergencia, las agremiaciones de obreros manifestaron en el documento que se trata de “una situación de paralización de actividades nunca antes vista” en la sociedad paraguaya, y plantean al Gobierno una serie de medidas de contingencia para paliar el los efectos del coronavirus.

Lea más: Gobierno anuncia medidas económicas de contingencia por el coronavirus

A través de Telefuturo, uno de los dirigentes señaló que se propone como alternativa la posibilidad de que se den créditos blandos para reactivar las pequeñas y medianas empresas, la moratoria de los pagos, y bajar el pasaje del transporte público.

En su comunicado, las centrales sindicales piden también la reducción de los precios del combustible, de los servicios básicos, que las autoridades nacionales ejecuten la regulación y control de los precios de los medicamentos y productos alimenticios.

Además, piden la postergación y moratoria de la deuda externa, que se reduzca el impuesto al valor agregado (IVA) a los productos de la canasta familiar y la suspensión de la aplicación del impuesto a la renta personal (IRP) a los trabajadores de menores recursos.

Le puede interesar: Con 11 infectados por Covid-19, analizan prorrogar la emergencia

Solicitan que se garanticen los derechos laborales y que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtees) no acepte desvinculaciones o suspensiones laborales por motivos de cuarentena. Además, que se otorguen permisos a los trabajadores que no tengan con quién dejar a sus hijos cuando hay suspensión de clases.

Así también, proponen la refinanciación y cambio de vencimientos de los créditos, la suspensión de ejecución hipotecaria, y que se eviten los cortes de los servicios de agua y luz.

Asimismo, solicitan de forma inmediata la instalación del Consejo Consultivo Tripartito a fin de discutir políticas de recuperación y reactivación económica para la generación de empleo decente.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.