24 jul. 2025

Cavialpa y Capaco piden a Diputados aprobar USD 200 millones para obras

La Cámara Vial Paraguaya y la Cámara Paraguaya de la Construcción se reunieron con integrantes de Diputados con el objetivo de solicitar la aprobación de un préstamo de USD 200 millones para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

capaco y cavialpa.jpg

Representantes de la Capaco y la Cavialpa pidieron al presidente de la Cámara de Diputados la aprobación de préstamo al MOPC.

@DiputadosPy

Representantes de la Cavialpa y la Capaco se reunieron este lunes con el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, para solicitar el tratamiento de un acuerdo de préstamo programático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los gremios apelan a que la Cámara Baja trate el pedido a fin de que antes de fin de año la cartera de Obras tenga fondos para cubrir sus compromisos o deudas con las empresas constructoras, según informó el portal oficial de Diputados.

El presidente de la Cavialpa, Reinaldo Delgado, explicó que se trata de un crédito disponible de USD 200 millones, de los cuales el MOPC estaría utilizando USD 100 millones este año, mientras que el resto se dejaría para el 2019. Este préstamo ya fue aprobado en el Senado, pero está pendiente de estudio en Diputados.

Nota relacionada: Otro crédito de USD 100 millones del BID para no “parar” obras

Delgado aclaró que existe una deuda acumulada entre el MOPC y las empresas constructoras y que, de no aprobarse el préstamo, irá creciendo para finales de año.

El empresario mencionó que hay una buena predisposición de parte de la Cámara de Diputados para la aprobación y aseguró que con la disposición de los fondos se evitarán posibles paralizaciones de las obras a nivel nacional.

Ambos gremios de la construcción estiman que la cartera debe entre USD 50 y 60 millones en lo que va del año y que incluso se tienen compromisos pendientes de pago, correspondientes al año pasado.

Más detalles: Wiens soporta primera crisis financiera por deudas a las vialeras

Más contenido de esta sección
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.